15/MAY./2025

Segunda fase del Foro Paréntesis:) en la ETS de Ingeniería de Telecomunicación

CATEGORÍAS:

ETIQUETAS:

  • parentesis

Segunda fase del Foro Paréntesis:) en la ETS de Ingeniería de Telecomunicación

Segunda fase del Foro Paréntesis:) en la ETS de Ingeniería de Telecomunicación

El próximo martes 20 de mayo a las 11:00h, se celebrará en el Salón de Grados del Edificio de Antigones la segunda fase del Foro Paréntesis:) en colaboración con la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT).

Esta iniciativa se enmarca en una estrategia institucional de mejora continua de la docencia universitaria y busca fomentar un diálogo abierto, participativo y constructivo entre toda la comunidad universitaria: PDI, PTGAS y estudiantes.

Un espacio para escuchar, debatir y construir juntos

El foro se plantea como un punto de encuentro donde abordar libremente preocupaciones, propuestas e ideas relacionadas con la experiencia docente y formativa en el centro. Como guía para el debate, se han identificado cinco ejes temáticos orientativos, que recogen las principales líneas de interés surgidas en la edición anterior:


Ejes de diálogo propuestos:

1. Cultura de aseguramiento de la calidad y desarrollo profesional docente

Reflexión sobre cómo se entiende y se impulsa la calidad en la enseñanza universitaria:

  • SAIC (Sistema de Calidad de los Títulos), DOCENTIA.

  • Formación del profesorado.

  • Armonización de sistemas de calidad.
    Pregunta guía: ¿Qué significa para nuestro centro “calidad docente” y cómo sabemos que la estamos alcanzando?

2. Éxito estudiantil, abandono y bienestar

Análisis de los factores que inciden en el rendimiento académico y el bienestar del alumnado:

  • Abandono y retención del talento.

  • Sobrecarga académica, salud mental y atención a la diversidad.
    Pregunta guía: ¿Cuáles son hoy los principales obstáculos que impiden el éxito académico y personal de nuestro estudiantado?

3. Innovación metodológica y evaluación por competencias

Exploración de nuevas formas de enseñar y evaluar:

  • Aprendizaje práctico basado en proyectos.

  • Evaluación por competencias sin aumentar la carga docente.
    Pregunta guía: ¿En qué medida las experiencias de aula reflejan el paso de la teoría a la práctica profesional?

4. Transformación digital e inteligencia artificial en la docencia

Debate sobre los retos y oportunidades que traen la digitalización y las nuevas tecnologías:

  • Docencia híbrida y online.

  • Integración de la IA generativa en la enseñanza y formación del profesorado.
    Pregunta guía: ¿Cómo garantizar que la digitalización y la IA generen valor pedagógico sin acrecentar brechas ni riesgos éticos?

5. Empleabilidad, competencias transversales y vínculo universidad-empresa

Revisión del papel de la universidad en la preparación profesional del estudiantado:

  • Prácticas tempranas, proyectos duales, emprendimiento.

  • Habilidades profesionales y competencias transversales.
    Pregunta guía: ¿Estamos preparando a nuestros egresados para un mercado laboral cambiante y orientado a la innovación?


Estos ejes son únicamente una base para el debate, abierto a cualquier otra temática o propuesta que el centro considere relevante para mejorar la experiencia docente.

¡Participa!

Se invita a toda la comunidad de la Escuela a asistir y participar activamente en esta sesión. Vuestra voz es clave para avanzar hacia un modelo educativo más innovador, humano y adaptado a los desafíos actuales. Contamos con vuestra implicación para seguir construyendo, entre todos, una universidad mejor.




COMPARTIR:

Agenda