15/JUL./2025

Más oportunidades para liderar equipos de I+D y áreas de gestión e impartir docencia: ventajas de elegir la UPCT para investigadores Ramón y Cajal

CATEGORÍAS:

Medio millar de investigadores conseguirán este año ayudas para contratos Ramón y Cajal del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Una vez que se publique la lista definitiva de personas seleccionadas tendrán que elegir destino para los próximos cinco años de entre las universidades que ofrecen plazas

La Politécnica de Cartagena aspira a atraer a seis de estos investigadores punteros en las áreas de ciencias agrarias y agroalimentarias, ciencias y tecnologías químicas, tecnologías de la información y las comunicaciones y en producción industrial, ingeniería civil e ingenierías para la sociedad.

¿Elegir una universidad relativamente pequeña como la UPCT tiene la ventaja de que aquí los Ramón y Cajal tenemos las mismas opciones que los profesores con plaza de funcionarios para ser investigadores principales en proyectos nacionales e internacionales, liderar grupos de investigación, impartir todas las horas de docencia que permiten nuestros contratos y asumir cargos de gestión. De hecho, se nos anima a hacerlo¿, resume la investigadora Nazaret González, quien regresó a España tras años en el extranjero gracias a esta ayuda y que ahora es coordinadora de la Oficina de Proyectos Internacionales e Institucionales de la UPCT. 

¿De cara a la futura acreditación para ser profesor titular estas oportunidades son clave y pueden marcar la diferencia¿, añade la también responsable del grupo de I+D en Edafología Ambiental, Química y Tecnología Agrícola.

¿Opté por la UPCT porque aquí he tenido la oportunidad de montar mis propias líneas de  investigación y de liderar proyectos y un grupo propio de investigación¿, resalta por su parte Francisco Palazón, quien no había formado parte de la Politécnica Cartagena antes de conseguir la ayuda Ramón y Cajal. El equipamiento del Servicio de Apoyo a la Investigación Tecnológica y la posibilidad de contar con espacio de laboratorio para instalar sus propios equipos fue también ¿muy importante¿ a la hora de decidirse, señala recordando también las ayudas propias de la Universidad con las que ha podido cofinanciar a uno de los investigadores predoctorales de su grupo.

¿La posibilidad de liderar proyectos nacionales e internacionales y de contar con personal para llevarlos a cabo¿ es igualmente valorado por el investigador con contrato Ramón y Cajal Alberto Garre, quien a partir de septiembre asumirá la gestión de una subdirección de la Escuela de Ingeniería Agronómica de la UPCT, donde imparte toda la docencia posible en máster y en el último curso del grado y en asignaturas relacionadas con su línea de investigación en Seguridad Alimentaria.




COMPARTIR:

15/JUL./2025
Alumno Preuniversitario Estudiantes
15/JUL./2025
Tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs)

Agenda