Título Práctica
Empresa
Inicio
Duración
Dotación
Jornada
Implantación de sistemas de componentes SW reutilizables
SOCIEDAD ANÓNIMA DE ELECTRÓNICA SUBMARINA
03/04/2023
3 meses
400/mes
4 h/día
Breve descripción del departamento en el que se realizan las prácticas: La Línea de Defensa Antisubmarina se focaliza en sistemas de lucha antisubmarina (ASW) basados en el empleo de sonoboyas embarcados en aeronaves, sean estos aviones de patrulla marítima, helicópteros ASW o vehículos aéreos no tripulados de ala fija o rotativa. Desarrolla soluciones para defensa y seguridad a bordo de todo tipo de plataformas: submarinos, buques de superficie y aviones y helicópteros de lucha antisubmarina. Adaptamos nuestros sistemas a las exigencias específicas de cada escenario o plataforma. Todos nuestros equipos y soluciones están basados en el profundo conocimiento y experiencia en procesamiento de señal adquirida por sonoboyas y en modelos de propagación submarina de señales.
Descripción detallada de las actividades a realizar por el estudiante: Análisis y propuesta de mejora para la definición e implementación de componentes reutilizables software para los proyectos de SAES. SAES dispone de gran cantidad de legacy code transferida de un proyecto a otro a lo largo del tiempo. La necesidad de reutilización de código es continua y para ello se han utilizado diversas técnicas: creación de componentes Qt (para HMI), creación de librerías de herramientas en C++, sin olvidar el copy-paste de código. Este proyecto persigue la puesta al día de estos métodos y mejorar las labores de desarrollo software.
Descripción de los medios materiales a disposición del estudiante que permitan abordar las actividades propuestas: Todos los necesarios para que el/la estudiante pueda desarrollar la práctica.
Planificación temporal de las actividades (cronograma): El proyecto se divide en las siguientes fases: Análisis del estado del arte en la creación y reutilización de componentes software. Cultura de reutilización. Recopilación y análisis de las distintas formas de reutilización software SAES. Propuesta e implementación de una solución (o conjunto de ellas) que permita mejorar la creación de componentes reutilizables en los desarrollos de SAES.
Más información en Portal de Empleo UPCTPrototipo de red IoT LORA
Neoradix Smartgreen, SL
20/03/2023
3 meses
200/mes
5 h/día
Proyecto formativo: - Formación en tecnología Lora. - Diseño e implementación de prototipo IoT basado en Lora. El objetivo es estudiar y usar software libre para implementar un prototipo Lora usando módulos Lopy de la empresa Pycom y un sensor comercial de temperatura y humedad. Los dispositivos Lora serán suministrados a la alumna. El resto de medios que se necesitan son una conexión a internet, ordenador con Linux, videocámara y auriculares. Todas las herramientas a utilizar son de software libre y gratuitas y serán indicadas por el tutor de empresa así como asistencia y ayuda para la instalación y configuración. ACTIVIDADES Y CRONOGRAMA DIMENSIONADO A 3 MESES DE TRABAJO: Mes 1: formación en la tecnología Lora e instalación del entorno de desarrollo. Manejo de dispositivos Lora y sensor. Mes 2: implementación prototipo Lora. Mes 3: pruebas de cobertura y desempeño de las comunicaciones Lora. Revisión de código y documentación.
Métodos formativos: Reuniones periódicas por video conferencia para seguimiento y resolución de dudas.
Más información en Portal de Empleo UPCTPara realizar prácticas curriculares en entidades colaboradoras deberás estar matriculado en la asignatura “Prácticas en empresas” de la titulación que estas cursando.
Como puedes matricularte de la asignatura en cualquier momento del curso, es recomendable que lo hagas cuando tengas ya una entidad donde realizarlas y sepas exactamente las horas que vas a realizar y su equivalencia en ECTS (30 horas = 1 ECTS).
Son voluntarias por parte de los estudiantes y aun no estando en los Planes de Estudio se verán reflejadas en el Suplemento Europeo del Título.
Para realizar prácticas extracurriculares en entidades colaboradoras deberás tener más del 50% de los créditos correspondientes a la titulación que estés cursando en la UPCT.
Para más información: Portal de Empleo UPCTCentro de Orientación, Información y Empleo (COIE) de la UPCT
Campus de la Muralla del Mar,
Edf. ETSII (Antiguo Hospital de
Marina) – Planta Baja.
T. 968 32 56 41
practicas@upct.es
www.upct.es/seeuOficina administrativa: Centro de Orientación, Información y Empleo - SEEU
Edif. Rectorado - Ala Este 2ª planta
Plaza Cronista Isidoro Valverde
30202 Cartagena
T. 968 32 54 26
F. 968 32 54 03
empleo@upct.es