logo-practicas_empresa

Grado en Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación

Prácticas en Empresa


Título Práctica

Empresa

Inicio

Duración

Dotación

Jornada

Diseño redes FTTH

Grupo Vihotec Ingeniería y Consultoría, S.L.

12/04/2023

3 meses

0/mes

5 h/día

Proyecto formativo: 1. Objetivos: - Desarrollo de forma práctica la dirección y ejecución de un proyecto de ingeniería, realizando la planificación de todas las tareas necesarias para llevarlo a cabo, utilizando todos los recursos humanos y técnicos al alcance. - Ampliar conocimientos técnicos en telecomunicaciones industriales de forma práctica. - Aplicar conocimientos adquiridos en el Grado para solventar los inconvenientes que surjan en la ejecución del proyecto. - Analizar de una forma crítica documentos ya redactados para poder ampliar la información si fuese necesario. - Obtener requerimientos técnicos (software, hardware) para posibilitar la comunicación de distintas señales en instalaciones con distintas características. - Integrarse en un equipo multidisciplinar aportando y adquiriendo conocimientos de forma recíproca. 2. Actividades a desarrollar: - Toma de datos en instalaciones operativas tanto para definición como para seguimiento de resultados. - Puesta en marcha. - Lectura de documentación de proyectos anteriores en esta área para tener una visión general y conocer en el marco en el cual se situaba el proyecto. - Descripción de objetivos del proyecto. - Planificación de tareas a realizar por las distintas empresas colaboradoras en el proyecto. - Seguimiento de tareas realizadas. - Redacción de memoria descriptiva del proyecto. - Realización de presupuesto orientativo. - Realizar conclusiones y cierre del proyecto. 3. Medios Materiales: Se dispondrá de todas las herramientas informáticas necesarias para desarrollar las actividades nombradas. 4. Cronograma: - Replanteo (semana 1-2) - Preparación de documentación previa al diseño (semana 3-4) - Desarrollo del diseño (semana 5-10) - Extracción de planos (semana 11) - Area de influencia (semana 12) - Presupuesto (semana 12)

Métodos formativos: Tras un periodo de formación inicial a los procedimientos internos y a la forma de trabajar de la empresa, el estudiante realizará proyectos. Éstos serán inicialmente supervisados por el encargado del departamento para posteriormente ir ganando en autonomía, pero siempre bajo supervisión. Se completará la formación realizando visitas a instalaciones siempre con un responsable de obra.

Más información en Portal de Empleo UPCT Diseño redes FTTH

Telecomunicaciones Proy.Obra Civil

ELECNOR SERVICIOS Y PROYECTOS S.A.U

03/04/2023

4 meses

582,50/mes

5 h/día

Proyecto formativo: 1. Objetivos educativos: - Identificar y conocer las tareas de mantenimiento conforme a necesidades legales y contractuales. - Elaborar informes técnicos derivados de los trabajos de mantenimiento. - Proponer mejoras en las instalaciones desde el punto de vista del proceso y la eficiencia energética. - Gestionar las obras de mejora, correctivas o ampliaciones. - Elaborar presupuestos. - Supervisar la documentación de prevención de riesgos laborales. - Cumplir con el sistema de gestión de calidad. 2. Actividades: -Planificación de tareas de mantenimiento: conforme a necesidades legales y contractuales. -Gestión y elaboración de informes técnicos derivados de los trabajos de mantenimiento. -Propuestas de mejora de la instalación: mejoras de proceso, mejoras de eficiencia energética. -Gestión de esas obras de mejora, correctivos o ampliaciones. -Elaboración de presupuestos. -Control de documentación de prevención de riesgos laborales. -Cumplimentación del sistema de gestión de calidad. 3. Medios: - Equipos disponibles en el Departamento donde se desarrollará la práctica. 4. Fases: La empresa especifica que no se puede referir de una forma clara y precisa las fases previstas, ya que la labor realizada en estos entornos de trabajo en general, viene marcado por los proyectos y obras que estén en marcha en el momento en el que se encuentre nuestro alumno en prácticas, y por tanto, estas tareas existentes marcaran su dedicación y su esfuerzo. En cualquier caso, y sin que el orden expuesto sea el que finalmente se desarrolle, la práctica pasará por las siguientes fases: - Introducción a la empresa por medio de gerencia. - Presentación ante compañeros. - Instalación en puesto de trabajo. - Entrega de equipo y material de oficina. - Exposición de tareas y objetivos. - Desarrollo de tareas y objetivos. - Evaluación continua de consecución de objetivos.

Métodos formativos: Clases tutoriales en la empresa. Trabajo en equipo. Documentación de la empresa. Visitas a empresas.

Más información en Portal de Empleo UPCT Telecomunicaciones Proy.Obra Civil

Despliegue de redes de telecomunicaciones.

JM INGENIA TELECOMUNICACIONES, SLU

06/03/2023

6 meses

480/mes

5 h/día

Proyecto formativo: El alumno deberá utilizar los conocimientos y capacidades específicas que está adquiriendo en sus estudios de Grado. Además, el estudiante desarrollará otras labores que ayudarán a afianzar competencias como: trabajar de forma autónoma con las directrices que se le vayan marcando, ser capaz de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones como las de qué modelo aplicar, etc. La actividad a desarrollar consiste básicamente en el desarrollo y despliegue de proyectos de redes de fibra óptica. Para ello, recibirá formación complementaria a la adquirida en el Grado y contará con los siguientes medios: ordenador y software (ArcGIS, AutoCAD, etc.). La práctica tiene una duración de 6 meses y el cronograma previsto es el siguiente: - Primer y segundo mes: Formación en obra civil, diseño y despliegue de redes y preparación de documentación. - Del tercero al sexto mes: participación en el diseño y despliegue de proyectos.

Métodos formativos: El método formativo está basado en el aprendizaje basado en proyectos. El estudiante participará en el diseño y despliegue de proyectos de redes de fibra óptica.

Más información en Portal de Empleo UPCT Despliegue de redes de telecomunicaciones.

Respiradores médicos: control de la programación de bajo nivel

Iconic Solutions by Murcia S.L.

20/03/2023

6 meses

300/mes

5 h/día

Breve descripción del departamento en el que se realizan las prácticas: Departamento de Ingeniería

Descripción detallada de las actividades a realizar por el estudiante: Apoyo en el desarrollo de tareas de programación de bajo nivel con el objetivo de que la compañía vaya cogiendo experiencia y control sobre este tipo de tareas, hasta la fecha subcontratadas. Con esto se quiere poder seguir desarrollando nuevas tecnologías a lo largo de los próximos años sobre los respiradores actuales. Desarrollo y robustez de los procesos de comunicación internos y externos de los respiradores médicos

Descripción de los medios materiales a disposición del estudiante que permitan abordar las actividades propuestas: Medios informáticos necesarios

Planificación temporal de las actividades (cronograma): Se realizarán tareas según necesidades y adquisición de experiencia del alumno.

Más información en Portal de Empleo UPCT Respiradores médicos: control de la programación de bajo nivel

Diseño redes FTTH

Grupo Vihotec Ingeniería y Consultoría, S.L.

20/03/2023

3 meses

0/mes

5 h/día

Proyecto formativo: 1. Objetivos: - Desarrollo de forma práctica la dirección y ejecución de un proyecto de ingeniería, realizando la planificación de todas las tareas necesarias para llevarlo a cabo, utilizando todos los recursos humanos y técnicos al alcance. - Ampliar conocimientos técnicos en telecomunicaciones industriales de forma práctica. - Aplicar conocimientos adquiridos en el Grado para solventar los inconvenientes que surjan en la ejecución del proyecto. - Analizar de una forma crítica documentos ya redactados para poder ampliar la información si fuese necesario. - Obtener requerimientos técnicos (software, hardware) para posibilitar la comunicación de distintas señales en instalaciones con distintas características. - Integrarse en un equipo multidisciplinar aportando y adquiriendo conocimientos de forma recíproca. 2. Actividades a desarrollar: - Toma de datos en instalaciones operativas tanto para definición como para seguimiento de resultados. - Puesta en marcha. - Lectura de documentación de proyectos anteriores en esta área para tener una visión general y conocer en el marco en el cual se situaba el proyecto. - Descripción de objetivos del proyecto. - Planificación de tareas a realizar por las distintas empresas colaboradoras en el proyecto. - Seguimiento de tareas realizadas. - Redacción de memoria descriptiva del proyecto. - Realización de presupuesto orientativo. - Realizar conclusiones y cierre del proyecto. 3. Medios Materiales: Se dispondrá de todas las herramientas informáticas necesarias para desarrollar las actividades nombradas. 4. Cronograma: - Replanteo (semana 1-2) - Preparación de documentación previa al diseño (semana 3-4) - Desarrollo del diseño (semana 5-10) - Extracción de planos (semana 11) - Area de influencia (semana 12) - Presupuesto (semana 12)

Métodos formativos: Tras un periodo de formación inicial a los procedimientos internos y a la forma de trabajar de la empresa, el estudiante realizará proyectos. Éstos serán inicialmente supervisados por el encargado del departamento para posteriormente ir ganando en autonomía, pero siempre bajo supervisión. Se completará la formación realizando visitas a instalaciones siempre con un responsable de obra.

Más información en Portal de Empleo UPCT Diseño redes FTTH

Despliegue de redes de telecomunicaciones.

TECNIKA UNIVERSAL SOLUTIONS

06/03/2023

6 meses

480/mes

5 h/día

Proyecto formativo: 1. Objetivos: Este programa se centra en la formación en proyectos de diseño y despliegue de la fibra óptica, etc., de tal manera que, además de la formación técnica, adquiera un conocimiento básico comercial y real de este tipo de proyectos de Ingeniería. Las disciplinas técnicas objeto de la formación son: -Calculo de obra civil, canalizaciones, arquetas, postes y demás estructuras. -Diseño y despliegue de redes de telecomunicaciones (fundamentalmente fibra óptica). -Preparación de documentación -Software específico necesario para acometer estos trabajos 2. Actividades a desarrollar: Bajo la dirección y supervisión del tutor en la empresa, el estudiante será capaz de realizar las diferentes fases en relación a las actividades de diseño y despliegue de fibra, según vaya adquiriendo destreza: - Desarrollo del diseño - Extracción de planos - Área de influencia 3. Medios Materiales: El estudiante contará con software específico: ArcGis Microstation Microsoft Office Auto CAD 4. Cronograma: Mes 1. Formación específica Mes 2-6. Realización de tareas específicas en las áreas mencionadas anteriormente asociadas a proyectos concretos

Métodos formativos: La metodología estará basada en la consulta de proyectos previos, documentación asociada proporcionada por la empresa y la utilización de las herramientas software necesarias para completar los proyectos de calculo y despliegue de redes de telecomunicaciones cableadas y de infraestructura de obra civil asociadas. Se trata de una metodología 'learning by doing' eminentemente práctica y supervisada.

Más información en Portal de Empleo UPCT Despliegue de redes de telecomunicaciones.
CURRICULARES

Para realizar prácticas curriculares en entidades colaboradoras deberás estar matriculado en la asignatura “Prácticas en empresas” de la titulación que estas cursando.

Como puedes matricularte de la asignatura en cualquier momento del curso, es recomendable que lo hagas cuando tengas ya una entidad donde realizarlas y sepas exactamente las horas que vas a realizar y su equivalencia en ECTS (30 horas = 1 ECTS).

EXTRACURRICULARES

Son voluntarias por parte de los estudiantes y aun no estando en los Planes de Estudio se verán reflejadas en el Suplemento Europeo del Título.

Para realizar prácticas extracurriculares en entidades colaboradoras deberás tener más del 50% de los créditos correspondientes a la titulación que estés cursando en la UPCT.

Para más información: Portal de Empleo UPCT

Centro de Orientación, Información y Empleo (COIE) de la UPCT

Campus de la Muralla del Mar,

Edf. ETSII (Antiguo Hospital de

Marina) – Planta Baja.

T. 968 32 56 41

practicas@upct.es

www.upct.es/seeu

Oficina administrativa: Centro de Orientación, Información y Empleo - SEEU

Edif. Rectorado - Ala Este 2ª planta

Plaza Cronista Isidoro Valverde

30202 Cartagena

T. 968 32 54 26

F. 968 32 54 03

empleo@upct.es