Título Práctica
Empresa
Inicio
Duración
Dotación
Jornada
Técnicas en Automatización e Integración de Sistemas de IA
Adrián Jiménez Rodríguez
17/11/2025
3 meses
100/mes
5 h/día
Proyecto formativo: 1. Objetivos educativos específicos - Comprender la arquitectura y componentes de un sistema RAG (Retrieval¿Augmented Generation) aplicado a casos reales de negocio. - Desarrollar competencias técnicas en integración de modelos de lenguaje (LLM) con bases vectoriales y diseño de prompts avanzados. - Adquirir habilidades en automatización de procesos: scraping, preprocesado de datos y despliegue de workflows con N8N. - Dominar la contenerización con Docker y el despliegue seguro de servicios de IA en entornos cloud y on¿premise. - Aplicar buenas prácticas de ciberseguridad y optimización de recursos (GPU, latencia, costes). - Fortalecer competencias transversales: trabajo en equipo multidisciplinar, comunicación técnica efectiva y autonomía guiada. 2. Actividades a desarrollar - Configuración de entorno: instalación de servidor de vectores, contenedores Docker y entornos de prueba (local y cloud). - Prototipo RAG: ingestión de datos, indexado en vector store y consultas básicas con LLM (API openAI). - Ajuste de modelo: selección de embeddings, diseño de prompts, parámetros de temperatura y chunking. - Integración omnicanal: conexión del RAG con Chatwoot y Typebot, configuración de flujos en N8N y Evolution API. - Automatización de scraping: desarrollo de scripts de crawling, limpieza de datos y carga automática a la infraestructura. - Despliegue y pruebas: contenerización del sistema, configuración de proxies, tests de rendimiento, seguridad y latencia. 3. Descripción de los medios materiales - Infraestructura: servidor privado y plataforma cloud con acceso a GPU, contenedores Docker y vector store configurado. - Licencias y APIs: OpenAI, ElevenLabs, Brevo (email automation), N8N, y Typebot. - Plataformas de atención: Chatwoot, Evolution API, acceso a entornos reales de clientes. - Herramientas colaborativas: Odoo para gestión de tareas, contenido audiovisual, documentación interna y plantillas de flujos. - Soporte: mentoring técnico directo del CTO, sesiones periódicas de revisión (semanal) y feedback. - Requisitos del estudiante: equipo personal (portátil), conexión estable a Internet y disponibilidad para sesiones síncronas. 4. Cronograma claro y preciso 1. Preparación y fundamentos 4 ago ¿ 17 ago 2025 Semana de formación, conocimientos RAG básica, primeras pruebas con LLM 2. Desarrollo del sistema RAG 18 ago ¿ 31 ago 2025 Ingestión de datos, indexado, proyecto inicial y ajuste de prompts 3. Integración de interfaces 1 sept ¿ 23 sept 2025 Conexión con Chatwoot/Typebot, configuración de flujos N8N, scraping automatizado 4. Despliegue y optimización 24 sept ¿ 30 sept 2025 Contenerización, pruebas de rendimiento y seguridad, ajustes de infraestructura
Métodos formativos: - Aprendizaje basado en proyectos reales El estudiante trabajará sobre casos de negocio concretos, aplicando en cada sprint las herramientas y metodologías aprendidas. - Tutorías periódicas Sesiones semanales (remotas) con el tutor académico y el CTO para revisar avances, resolver dudas y ajustar el itinerario. - Hands¿on labs Actividades prácticas guiadas en el entorno de desarrollo, centradas en la instalación, configuración y despliegue de cada componente. - Autoaprendizaje dirigido Acceso a documentación interna, guías paso a paso y recursos externos (cursos, manuales) para profundizar de forma autónoma. - Revisión incremental y feedback ágil Entregables parciales al finalizar cada fase, con retroalimentación inmediata y correcciones en tiempo real. - Trabajo colaborativo Uso de Odoo para la coordinación de tareas, fomentando la comunicación técnica y la responsabilidad compartida. - Evaluación continua Seguimiento de indicadores de rendimiento (tiempo de respuesta, precisión de consultas, robustez del sistema) y competencias transversales.
Más información en Portal de Empleo UPCTTécnicas en Automatización e Integración de Sistemas de IA
Adrián Jiménez Rodríguez
17/11/2025
3 meses
100/mes
5 h/día
Proyecto formativo: 1. Objetivos educativos específicos - Comprender la arquitectura y componentes de un sistema RAG (Retrieval¿Augmented Generation) aplicado a casos reales de negocio. - Desarrollar competencias técnicas en integración de modelos de lenguaje (LLM) con bases vectoriales y diseño de prompts avanzados. - Adquirir habilidades en automatización de procesos: scraping, preprocesado de datos y despliegue de workflows con N8N. - Dominar la contenerización con Docker y el despliegue seguro de servicios de IA en entornos cloud y on¿premise. - Aplicar buenas prácticas de ciberseguridad y optimización de recursos (GPU, latencia, costes). - Fortalecer competencias transversales: trabajo en equipo multidisciplinar, comunicación técnica efectiva y autonomía guiada. 2. Actividades a desarrollar - Configuración de entorno: instalación de servidor de vectores, contenedores Docker y entornos de prueba (local y cloud). - Prototipo RAG: ingestión de datos, indexado en vector store y consultas básicas con LLM (API openAI). - Ajuste de modelo: selección de embeddings, diseño de prompts, parámetros de temperatura y chunking. - Integración omnicanal: conexión del RAG con Chatwoot y Typebot, configuración de flujos en N8N y Evolution API. - Automatización de scraping: desarrollo de scripts de crawling, limpieza de datos y carga automática a la infraestructura. - Despliegue y pruebas: contenerización del sistema, configuración de proxies, tests de rendimiento, seguridad y latencia. 3. Descripción de los medios materiales - Infraestructura: servidor privado y plataforma cloud con acceso a GPU, contenedores Docker y vector store configurado. - Licencias y APIs: OpenAI, ElevenLabs, Brevo (email automation), N8N, y Typebot. - Plataformas de atención: Chatwoot, Evolution API, acceso a entornos reales de clientes. - Herramientas colaborativas: Odoo para gestión de tareas, contenido audiovisual, documentación interna y plantillas de flujos. - Soporte: mentoring técnico directo del CTO, sesiones periódicas de revisión (semanal) y feedback. - Requisitos del estudiante: equipo personal (portátil), conexión estable a Internet y disponibilidad para sesiones síncronas. 4. Cronograma claro y preciso 1. Preparación y fundamentos 4 ago ¿ 17 ago 2025 Semana de formación, conocimientos RAG básica, primeras pruebas con LLM 2. Desarrollo del sistema RAG 18 ago ¿ 31 ago 2025 Ingestión de datos, indexado, proyecto inicial y ajuste de prompts 3. Integración de interfaces 1 sept ¿ 23 sept 2025 Conexión con Chatwoot/Typebot, configuración de flujos N8N, scraping automatizado 4. Despliegue y optimización 24 sept ¿ 30 sept 2025 Contenerización, pruebas de rendimiento y seguridad, ajustes de infraestructura
Métodos formativos: - Aprendizaje basado en proyectos reales El estudiante trabajará sobre casos de negocio concretos, aplicando en cada sprint las herramientas y metodologías aprendidas. - Tutorías periódicas Sesiones semanales (remotas) con el tutor académico y el CTO para revisar avances, resolver dudas y ajustar el itinerario. - Hands¿on labs Actividades prácticas guiadas en el entorno de desarrollo, centradas en la instalación, configuración y despliegue de cada componente. - Autoaprendizaje dirigido Acceso a documentación interna, guías paso a paso y recursos externos (cursos, manuales) para profundizar de forma autónoma. - Revisión incremental y feedback ágil Entregables parciales al finalizar cada fase, con retroalimentación inmediata y correcciones en tiempo real. - Trabajo colaborativo Uso de Odoo para la coordinación de tareas, fomentando la comunicación técnica y la responsabilidad compartida. - Evaluación continua Seguimiento de indicadores de rendimiento (tiempo de respuesta, precisión de consultas, robustez del sistema) y competencias transversales.
Más información en Portal de Empleo UPCTTécnicas en Automatización e Integración de Sistemas de IA
Adrián Jiménez Rodríguez
17/11/2025
3 meses
100/mes
5 h/día
Proyecto formativo: 1. Objetivos educativos específicos - Comprender la arquitectura y componentes de un sistema RAG (Retrieval¿Augmented Generation) aplicado a casos reales de negocio. - Desarrollar competencias técnicas en integración de modelos de lenguaje (LLM) con bases vectoriales y diseño de prompts avanzados. - Adquirir habilidades en automatización de procesos: scraping, preprocesado de datos y despliegue de workflows con N8N. - Dominar la contenerización con Docker y el despliegue seguro de servicios de IA en entornos cloud y on¿premise. - Aplicar buenas prácticas de ciberseguridad y optimización de recursos (GPU, latencia, costes). - Fortalecer competencias transversales: trabajo en equipo multidisciplinar, comunicación técnica efectiva y autonomía guiada. 2. Actividades a desarrollar - Configuración de entorno: instalación de servidor de vectores, contenedores Docker y entornos de prueba (local y cloud). - Prototipo RAG: ingestión de datos, indexado en vector store y consultas básicas con LLM (API openAI). - Ajuste de modelo: selección de embeddings, diseño de prompts, parámetros de temperatura y chunking. - Integración omnicanal: conexión del RAG con Chatwoot y Typebot, configuración de flujos en N8N y Evolution API. - Automatización de scraping: desarrollo de scripts de crawling, limpieza de datos y carga automática a la infraestructura. - Despliegue y pruebas: contenerización del sistema, configuración de proxies, tests de rendimiento, seguridad y latencia. 3. Descripción de los medios materiales - Infraestructura: servidor privado y plataforma cloud con acceso a GPU, contenedores Docker y vector store configurado. - Licencias y APIs: OpenAI, ElevenLabs, Brevo (email automation), N8N, y Typebot. - Plataformas de atención: Chatwoot, Evolution API, acceso a entornos reales de clientes. - Herramientas colaborativas: Odoo para gestión de tareas, contenido audiovisual, documentación interna y plantillas de flujos. - Soporte: mentoring técnico directo del CTO, sesiones periódicas de revisión (semanal) y feedback. - Requisitos del estudiante: equipo personal (portátil), conexión estable a Internet y disponibilidad para sesiones síncronas. 4. Cronograma claro y preciso 1. Preparación y fundamentos 4 ago ¿ 17 ago 2025 Semana de formación, conocimientos RAG básica, primeras pruebas con LLM 2. Desarrollo del sistema RAG 18 ago ¿ 31 ago 2025 Ingestión de datos, indexado, proyecto inicial y ajuste de prompts 3. Integración de interfaces 1 sept ¿ 23 sept 2025 Conexión con Chatwoot/Typebot, configuración de flujos N8N, scraping automatizado 4. Despliegue y optimización 24 sept ¿ 30 sept 2025 Contenerización, pruebas de rendimiento y seguridad, ajustes de infraestructura
Métodos formativos: - Aprendizaje basado en proyectos reales El estudiante trabajará sobre casos de negocio concretos, aplicando en cada sprint las herramientas y metodologías aprendidas. - Tutorías periódicas Sesiones semanales (remotas) con el tutor académico y el CTO para revisar avances, resolver dudas y ajustar el itinerario. - Hands¿on labs Actividades prácticas guiadas en el entorno de desarrollo, centradas en la instalación, configuración y despliegue de cada componente. - Autoaprendizaje dirigido Acceso a documentación interna, guías paso a paso y recursos externos (cursos, manuales) para profundizar de forma autónoma. - Revisión incremental y feedback ágil Entregables parciales al finalizar cada fase, con retroalimentación inmediata y correcciones en tiempo real. - Trabajo colaborativo Uso de Odoo para la coordinación de tareas, fomentando la comunicación técnica y la responsabilidad compartida. - Evaluación continua Seguimiento de indicadores de rendimiento (tiempo de respuesta, precisión de consultas, robustez del sistema) y competencias transversales.
Más información en Portal de Empleo UPCTPara realizar prácticas curriculares en entidades colaboradoras deberás estar matriculado en la asignatura “Prácticas en empresas” de la titulación que estas cursando.
Como puedes matricularte de la asignatura en cualquier momento del curso, es recomendable que lo hagas cuando tengas ya una entidad donde realizarlas y sepas exactamente las horas que vas a realizar y su equivalencia en ECTS (30 horas = 1 ECTS).
Son voluntarias por parte de los estudiantes y aun no estando en los Planes de Estudio se verán reflejadas en el Suplemento Europeo del Título.
Para realizar prácticas extracurriculares en entidades colaboradoras deberás tener más del 50% de los créditos correspondientes a la titulación que estés cursando en la UPCT.
Para más información: Portal de Empleo UPCTSIPEM - Servicio Integral de Prácticas y Empleo
UPCT Edificio de Laboratorios de Investigación (ELDI)
C. Ángel, s/n, 30202 Cartagena, Murcia
sipem@upct.es
https://sipem.upct.es/