CATEGORÍAS:
El equipo íntegro del laboratorio de ciberseguridad de la Universidad Politécnica de Cartagena, TRUST Lab, se desplazó la semana pasada a Cáceres para participar en las XVII Jornadas de Ingeniería Telemática (JITEL 2025).
Los componentes del laboratorio tuvieron una participación relevante durante los tres días que duraron las jornadas, en las que presentaron interesantes artículos que versaron sobre la ciberseguridad aplicada, las integraciones IT-OT y la protección de sistemas conectados. Las ponencias han sido muy valoradas y a aplaudidos por los expertos en Ingeniería Telemática llegados a Cáceres procedentes de todas las universidades españolas.
Los artículos presentados por TRUST Lab fueron los siguientes: "Enfoque práctico simplificado de integraciones IT-OT seguras en entornos industriales¿, "Un Sistema de Detección de Intrusos para IoT basado en DNN y Preprocesamiento Híbrido¿, "Vehículo Terrestre Autónomo para la Automatización de Auditorías de Seguridad Wi-Fi¿, "Plataforma escalable de honeypots IoT en Azure: captura, análisis y respuesta automática frente a botnets Mirai y Gafgyt¿ y "Un enfoque simplificado de trazabilidad de criptoactivos con Page Rank RWR, PCA y K-means¿ y ¿Vulnerabilidades en Redes Intra-Vehiculares Modernas: Un Análisis de Ataque de Denegación de Servicio sobre Automotive Ethernet¿.
El equipo que ha trabajado en los proyectos mencionados está compuesto por la catedrática y directora de TRUST Lab, María Dolores Cano, Álvaro Martínez, Jesús Algar Fernández, Juan Pedro Muñoz Gea, Alejandro Martínez Sala, Diego García Ayala, Iván Quiñonero Martínez de Ojeda, Raúl Alexsander Castro Montoya, Cristian Eduardo Calzadilla Cubides, María Jesús Alba Baena, Andrea Villacís Vanegas, Álvaro Hernández Riquelme, Adrián Ortega Escalona, Pilar Manzanares López, Isabel Bravo Sánchez, Adrián Ortega Escalona, Ginés Doménech Asensi y Juan Carlos Aarnoutse Sánchez.
Estos trabajos, que refuerzan el posicionamiento de TRUST Lab como referencia en ciberseguridad de redes, IoT y sistemas industriales, fueron presentados por Jesús Algar, Diego García Ayala, Antonio Villafranca, Cristian Eduardo Calzadilla Cubides, Adrián Ortega Escalona y Álvaro Hernández Riquelme en representación de sus respectivos equipos.
Por su parte, María Jesús Alba Baena amplió la visibilidad del laboratorio participando como panelista en la mesa redonda del viernes, titulada "Inteligencia Artificial en Docencia e Investigación en Ingeniería Telemática", donde compartió su visión de la IA como estudiante de doctorado.
Esta actividad se ha desarrollado dentro del proyecto Laboratorio de I+D+i en Ciberseguridad, Privacidad y Comunicaciones Seguras (TRUST Lab), financiado por la Unión Europea NextGeneration-EU, Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a través del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).