11/NOV./2025

TRUST Lab cierra con éxito la primera edición del Bootcamp de Ciberseguridad

CATEGORÍAS:

La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) clausuró la semana pasada la primera edición del Bootcamp de Ciberseguridad, en formato de formación permanente, para alumnado de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación (ETSIT). Se trata de una actividad, incluida en el proyecto del Laboratorio de I+D+i en Ciberseguridad, Privacidad y Comunicaciones Seguras (TRUST Lab), que consolida y amplía una experiencia previa que se realizó como actividad interna de la ETSIT y que sirvió de punto de partida y validación del enfoque práctico.

El programa ha reunido a casi 50 estudiantes de los distintos grados de la ETSIT (Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos, Grado en Ingeniería Telemática y Grado en Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación). A lo largo de 10 sesiones presenciales se ha trabajado con metodología eminentemente hands-on. Los docentes, miembros del equipo de TRUST Lab, muchos de ellos recién titulados de grado y máster, han favorecido una mentorización cercana, con ejemplos reales y herramientas de uso profesional.

La directora de TRUST Lab, la catedrática de la UPCT, Lola Cano, ha indicado que ¿este Bootcamp acelera la transición del aula al entorno profesional. Los estudiantes participantes han practicado con escenarios, herramientas y procedimientos que se utilizan hoy en los equipos de ciberseguridad¿. Añade que ¿hemos priorizado la práctica guiada y la resolución de casos, desde el análisis de tráfico y hardening básico, al web pentesting y la respuesta ante incidentes.

Adrián Ortega, miembro de TRUST Lab y docente del curso, subraya que ¿el objetivo que hemos mantenido desde el laboratorio ha sido muy claro: salir sabiendo hacer¿. Explica que ¿los miembros del equipo que hemos impartido el curso estamos muy satisfechos del resultado, que en opinión de los alumnos ha sido muy positivo¿.




COMPARTIR:

Agenda