09/JUL./2025

Estudiantes de la UPCT divulgarán ciencia y tecnología con seis talleres en el Fan Futura FEST

CATEGORÍAS:

La Universidad Politécnica de Cartagena volverá a tener una presencia muy significativa en el Fan Futura FEST que se celebra los días 26 y 26 de julio en Los Alcázares. Es el único festival musical con espacios científicos de divulgación y estudiantes de la UPCT, coordinados por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, expondrán en seis talleres ideas e innovaciones para fomentar la sostenibilidad.

Taller 'Ciudades Esponja. Soluciones urbanas para un futuro sostenible': Estudiantes de la Escuela de Caminos y Minas acercarán este concepto innovador para promover la resiliencia urbana frente al cambio climático ante el desafío de las lluvias intensas y eventos climáticos extremos. Esta actividad pretende transmitir la importancia de que las ciudades estén diseñadas para absorber y gestionar el agua de manera natural, para lo que se hará un repaso muy breve y didáctico de las diferentes tipologías de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) existentes a través de una maqueta que permite reproducir su comportamiento a pequeña escala.

Taller 'Asociación Reciclaje, Recursos Minerales, Economía Circular y Sostenibilidad': Alumnos de la misma Escuela explicarán los minerales escondidos que se encuentran en los productos del día a día, como cosméticos, salud, alimentación, etc., dando a quienes participen accesorios únicos elaborados a partir de materiales reciclados y procedentes de la economía circular.

Taller 'Cyber Green Lab': La Escuela de Telecomunicación instalará un mini laboratorio para que los asistentes descubran dos acciones clave para cuidar el planeta y sus datos personales: reducir el impacto del 'streaming' y borrar de forma segura la información de sus dispositivos, además de participar en un 'pasapalabra' sobre ciberseguridad.

Taller 'M.U.S. (Movilidad Urbana Sostenible)': Investigadores de la Escuela de Arquitectura y Edificación concienciarán sobre el problema de la movilidad y la contaminación con un juego de mesa dinámico sobre un gran tablero que representa la configuración actual del espacio público y urbano para transformarlos en un modelo de movilidad sostenible. 

Taller 'Ritmo y reúso, un festival de nutrientes ocultos': Alumnado de la Escuela de Ingeniería Agronómica enseñarán cómo aprovechar residuos de frutas y hortalizas para crear snacks, cosméticos naturales o fertilizantes caseros.

Taller 'Extruder Maker 2.0.': Los componentes de la asociación UPCT Makers de la Escuela de Industriales mostrarán cómo reutilizan botellas y otros objetos de plástico para conseguir el filamento con el que imprimen en 3D.




COMPARTIR:

Agenda