Nombre: REDES DE DISTRIBUCIÓN DE CONTENIDOS
Código: 525104010
Carácter: Optativa
ECTS: 4.5
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 4º - Segundo cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: GARCÍA SÁNCHEZ, ANTONIO JAVIER
Área de conocimiento: Ingeniería Telemática
Departamento: Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Teléfono: 968326538
Correo electrónico: antoniojavier.garcia@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
lunes - 10:00 / 13:00
ANTIGONES, planta 1, Despacho Despacho 19
miércoles - 16:00 / 19:00
ANTIGONES, planta 1, Despacho Despacho 19
Titulaciones:
Categoría profesional: Catedrático de Universidad
Nº de quinquenios: 4
Nº de sexenios: 3 de investigación y 1 de transferencia
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Responsable de los grupos: G1
[CB2 ]. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
[CB4 ]. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
[CB5 ]. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
[CG3 ]. Capacidad para desarrollar experimentos y para implementar sistemas, infraestructuras, procesos y herramientas con el fin de soportar la manipulación de los datos durante todo el ciclo de vida de estos.
[CG5 ]. Conocer, desarrollar e implementar estrategias de gestión de datos con el fin de realizar su recolección, almacenamiento, preservación y disponibilidad para posteriores procesamientos.
[CE22 ]. Conocer la arquitectura y funcionamiento de las redes computadores, de Internet de las cosas, la interconexión entre sistemas y los protocolos de Internet.
Elegir las tecnologías adecuadas para desarrollar, estructurar e instrumentar máquinas, experimentos, procesos y sistemas.
Recopilar datos desde diferentes fuentes.
Examinar y visualizar la conexión entre diferentes fuentes de datos.
Aplicar el estudio sistemático hacia un conocimiento o comprensión más completos de los hechos observables.
Conocer y aplicar las características, funcionalidades y estructura de las redes de distribución de contenidos y diseñar e implementar aplicaciones basadas en ellas.
Adquirir la capacidad para seleccionar, diseñar, desplegar, integrar y gestionar redes de distribución de contenidos.
Introducción a las redes de distribución de contenidos. Codificación y multiplexación de la información (audio y vídeo). Arquitecturas de los servicios de distribución de contenidos. Contenidos bajo demanda. Contenidos en directo. Transmisión multicast. Content Delivery Networks (CDN). Computación distribuida.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN
1.1. Introducción. Protocolos Multimedia
1.2. Flujo Streaming en la Arquitectura de Red
1.3. Calidad de servicio
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FORMATOS DE AUDIO Y VIDEO
2.1. Formatos de audio
2.2. Formatos de vídeo
2.3. Formatos contenedores y calidad de aplicación
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DISTRIBUCIÓN DE SERVICIOS DE STREAMING
3.1 Arquitectura de Distribución de Contenidos (CDN)
3.2. Internet TV
3.3. Sistemas de Distribución de Contenidos Streaming (IPTV y P2PTV)
PRÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA POO. EJERCICIOS
Introdución a la Programación Orientada a Objetos. Selección del lenguaje, sintaxis y semántica. Ejercicios de uso
PRÁCTICA 2. APLICACIONES DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA. INTERCMBIADOR DE FORMATO DE IMAGEN
Interfaz Gráfica amigable donde el usuario seleccione un formato de imagen (JPEG, TIFF, GIF, etc.) y lo cambie a otro.
PRÁCTICA 3. CHAT MULTICAST
Diseño y Desarrollo de una aplicación multicast de chat. Servidor y Cliente. En el Servidor se recibirán todos los mensajes de los compañeros del laboratorio. En el cliente, el alumno remitirá los mensajes a los restantes compañeros del lab.
PRÁCTICA 4. AUDIO STREAMING MULTICAST.
Desarrollo de una aplicación de audio, que seleccione fuente de audio, captura de voz por micrófono, codificación, transmisión al resto de los compañeros del lab., descompresión y audición en altavoces.
PRÁCTICA 5. VIDEO STREAMING MULTICAST.
Desarrollo de una aplicación de VIDEO, que seleccione fuente de video, captura de video por webcam, codificación, transmisión al resto de los compañeros del lab., descompresión y visualización en una app desarrollada por el alumno.
PRÁCTICA 6. APLICACIÓN VIDEOCONFERENCIA
Integración de las Prácticas 3,4 y 5 en una única aplicación a modo de Whassap
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
Unit 1. Introduction
1.1: General Concepts and working scenario.
1.2: Streaming Flows in Network Architecture
1.3: Quality of Service.
Unit 2. Audio and Video Formats
2.1. Audio formats
2.2. Video Formats
2.3. Containers formats and Quality of Application
Unit 3. Streaming Service Delivery
3.1 Content Delivery Network (CDN) Architecture
3.2 Internet TV
3.3 Streaming Content Distribution Systems (IPTV and P2PTV)
Exposición teórica: Exposición de los contenidos teóricos de la asignatura por parte del profesor. También se contemplan las sesiones informativas sobre el desarrollo del trabajo de fin de grado o prácticas externas.
Clase Magistral, apoyada con transparencias
14
100
Seminarios y actividades de aula: Exposición, análisis y debate dentro del contexto de aplicaciones específicas de contenidos teóricos, así como planteamiento y resolución de ejercicios y casos prácticos en el aula, tanto al grupo completo como en grupos reducidos. También se contemplan conferencias, debates y seminarios temáticos.
Seminario relativo con el temario de la asignatura
4
100
Prácticas de laboratorio: Ejercicios y resolución de problemas, aprendizaje orientado a proyectos, estudio de casos, exposición y discusión de trabajos, simulaciones y/o prácticas con ordenadores, generalmente desarrolladas en grupos reducidos.
Resolución de las Prácticas con el apoyo de los dosieres elaborados por el profesor responsable de la asignatura
22
100
Trabajo autónomo del alumno: Estudio y preparación de contenidos teórico-prácticos, trabajo individual consistente en lecturas, búsquedas de información, sistematización de contenidos, elaboración de informes o estudio para la elaboración de casos entre otras actividades.
Estudio y trabajo del alumno relativo a la asignatura
67.5
0
Tutorías formativas y resolución de dudas: Asistencia individualizada -tutorías individuales- o en grupo -tutorías colectivas- a los estudiantes por parte del profesor.
Tutorías del alumno con el profesor Presenciales/No presenciales
2
100
Evaluación: Pruebas individuales, ya sean escritas, orales o con medios informáticos, donde el estudiante demostrará los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos durante las actividades formativas asociadas a la enseñanza de la materia.
Evalución de la asignatura
3
100
Exámenes individuales: Pruebas objetivas, de desarrollo, de respuesta corta, de ejecución de tareas o de escala de actitudes, realizadas por los estudiantes para mostrar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos ya sea de forma oral, escrita o utilizando un ordenador.
Se realizará una actividad examen al final del cuatrimestre.
30 %
Procedimientos de observación del trabajo del estudiante: Registros de participación, de realización de actividades, cumplimiento de plazos, participación en foros, informes de seguimiento del trabajo fin de grado y registros sobre el desarrollo de las prácticas externas.
Registro de la participación en seminario
0 %
Informe técnico. En este instrumento incluimos los resultados de actividades prácticas, o de laboratorio, junto con sus memorias descriptivas y posibles resúmenes del estado del arte sobre temas concretos. La opción de realizar entrevistas personales o presentaciones de los trabajos realizados también entran en esta categoría.
Entrega y defensa de las prácticas de la asignatura.
70 %
Exámenes individuales: Pruebas objetivas, de desarrollo, de respuesta corta, de ejecución de tareas o de escala de actitudes, realizadas por los estudiantes para mostrar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos ya sea de forma oral, escrita o utilizando un ordenador.
Examen individual de respuestas cortas de la parte de teoría impartida en la asignatura
30 %
Informe técnico. En este instrumento incluimos los resultados de actividades prácticas, o de laboratorio, junto con sus memorias descriptivas y posibles resúmenes del estado del arte sobre temas concretos. La opción de realizar entrevistas personales o presentaciones de los trabajos realizados también entran en esta categoría.
Informes y defensa de las prácticas de la asignatura
70 %
La evaluación consta de dos partes: 1) Informes y defensa de las prácticas de la asignatura (70%) y un examen de preguntas cortas (30%)
Autor: Watkinson, John
Título: The MPEG handbook
Editorial: Elsevier,
Fecha Publicación: 2004
ISBN: 024080578
Autor: Park, Kun I.
Título: QoS in packet networks
Editorial: Springer
Fecha Publicación: 2005
ISBN: 9781441936226
Autor: James F. Kurose, Keith W. Ross
Título: Computer Networking: A Top-down Approach
Editorial: Pearson
Fecha Publicación: 2017
ISBN: 9780133594140
Autor: Robinsons, Simon
Título: Professional C#
Editorial: Wrox
Fecha Publicación: 2003
ISBN: 1861007043
Autor: Surhone
Título: Zattoo: peer-to-peer, IPTV, P2PTV
Editorial: Betascript Publishing
Fecha Publicación: 2010
ISBN: