Nombre: TECNOLOGÍAS AVANZADAS DE INTERNET EN LA INDUSTRIA, RED DE COMUNICACIONES E INFRAESTRUCTURASES
Código: 525104009
Carácter: Optativa
ECTS: 4.5
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 4º - Segundo cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: ASOREY CACHEDA, RAFAEL
Área de conocimiento: Ingeniería Telemática
Departamento: Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Teléfono: 968326537
Correo electrónico: rafael.asorey@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 3
Nº de sexenios: 2 de investigación
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Responsable de los grupos: G1
[CB2 ]. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
[CB4 ]. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
[CB5 ]. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
[CG3 ]. Capacidad para desarrollar experimentos y para implementar sistemas, infraestructuras, procesos y herramientas con el fin de soportar la manipulación de los datos durante todo el ciclo de vida de estos.
[CG5 ]. Conocer, desarrollar e implementar estrategias de gestión de datos con el fin de realizar su recolección, almacenamiento, preservación y disponibilidad para posteriores procesamientos.
[CE22 ]. Conocer la arquitectura y funcionamiento de las redes computadores, de Internet de las cosas, la interconexión entre sistemas y los protocolos de Internet.
Elegir las tecnologías adecuadas para desarrollar, estructurar e instrumentar máquinas, experimentos, procesos y sistemas.
Recopilar datos desde diferentes fuentes.
Examinar y visualizar la conexión entre diferentes fuentes de datos.
Aplicar el estudio sistemático hacia un conocimiento o comprensión más completos de los hechos observables.
Definir requisitos técnicos para permitir la interconexión de redes.
Conocer y aplicar las características, funcionalidades y estructura de las tecnologías del Internet de las cosas y diseñar e implementar aplicaciones basadas en ellas.
Adquirir la capacidad para seleccionar, diseñar, desplegar, integrar y gestionar redes e infraestructuras de la Internet de nueva generación en una organización.
IoT en la industria, redes de comunicaciones y en las infraestructuras. Sistemas ciberfísicos y procesamiento de datos en tiempo real. Procesamiento complejo de eventos y tratamiento inteligente de datos. Gestión y procesamiento de datos IoT masivo en streaming. Principales escenarios de aplicación: domótica, edificación inteligente, ciudades inteligentes, industria, agricultura, seguridad, etc.
Fundamentos del internet de las cosas y arquitectura de sistemas ciberfísicos
Definición de IoT industrial y sistemas ciberfísicos.
Arquitecturas IoT (modelo en capas, edge/fog/cloud).
Protocolos de comunicación (MQTT, CoAP, HTTP, LoRa, NB-IoT).
Redes de comunicación para IoT industrial
Redes LPWAN, 5G, Zigbee, WiFi en entornos industriales.
Requisitos de comunicación: latencia, fiabilidad, escalabilidad.
Seguridad en redes IoT.
Procesamiento de datos en tiempo real y eventos complejos
Introducción al procesamiento de datos en tiempo real.
Sistemas de procesamiento de eventos complejos.
Lógica basada en reglas y patrones de eventos.
Gestión de datos masivos IoT en streaming
Big Data y flujo continuo de datos.
Almacenamiento en tiempo real.
Normalización y limpieza de datos.
Aplicaciones verticales del IoT
Domótica y edificación inteligente.
Agricultura de precisión.
Ciudades inteligentes e industria 4.0.
Ciberseguridad en sistemas IoT.
Diseño, despliegue y evaluación de un sistema IoT para un escenario aplicado (domótica, smart city, agricultura, industria, etc.)
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
Fundamentals of the Internet of Things and cyber-physical systems architecture
Definition of industrial IoT and cyber-physical systems.
IoT architectures (layered model, edge/fog/cloud).
Communication protocols (MQTT, CoAP, HTTP, LoRa, NB-IoT).
Communication networks for industrial IoT
LPWAN, 5G, Zigbee, and WiFi networks in industrial environments.
Communication requirements: latency, reliability, scalability.
Security in IoT networks.
Real-time data processing and complex events
Introduction to real-time data processing.
Complex event processing systems.
Rule-based logic and event patterns.
Management of massive IoT data in streaming
Big Data and continuous data flow.
Real-time storage.
Data standardization and cleaning.
Vertical applications of the IoT
Home automation and smart buildings.
Precision agriculture.
Smart cities and Industry 4.0.
Cybersecurity in IoT systems.
Exposición teórica: Exposición de los contenidos teóricos de la asignatura por parte del profesor. También se contemplan las sesiones informativas sobre el desarrollo del trabajo de fin de grado o prácticas externas.
Exposición teórica: Exposición de los contenidos teóricos de la asignatura por parte del profesor. También se contemplan las sesiones informativas sobre el desarrollo del trabajo de fin de grado o prácticas externas.
14
100
Seminarios y actividades de aula: Exposición, análisis y debate dentro del contexto de aplicaciones específicas de contenidos teóricos, así como planteamiento y resolución de ejercicios y casos prácticos en el aula, tanto al grupo completo como en grupos reducidos. También se contemplan conferencias, debates y seminarios temáticos.
Seminarios y actividades de aula: Exposición, análisis y debate dentro del contexto de aplicaciones específicas de contenidos teóricos, así como planteamiento y resolución de ejercicios y casos prácticos en el aula, tanto al grupo completo como en grupos reducidos. También se contemplan conferencias, debates y seminarios temáticos.
4
100
Prácticas de laboratorio: Ejercicios y resolución de problemas, aprendizaje orientado a proyectos, estudio de casos, exposición y discusión de trabajos, simulaciones y/o prácticas con ordenadores, generalmente desarrolladas en grupos reducidos.
Prácticas de laboratorio: Ejercicios y resolución de problemas, aprendizaje orientado a proyectos, estudio de casos, exposición y discusión de trabajos, simulaciones y/o prácticas con ordenadores, generalmente desarrolladas en grupos reducidos.
22
100
Trabajo autónomo del alumno: Estudio y preparación de contenidos teórico-prácticos, trabajo individual consistente en lecturas, búsquedas de información, sistematización de contenidos, elaboración de informes o estudio para la elaboración de casos entre otras actividades.
Trabajo autónomo del alumno: Estudio y preparación de contenidos teórico-prácticos, trabajo individual consistente en lecturas, búsquedas de información, sistematización de contenidos, elaboración de informes o estudio para la elaboración de casos entre otras actividades.
67.5
0
Tutorías formativas y resolución de dudas: Asistencia individualizada -tutorías individuales- o en grupo -tutorías colectivas- a los estudiantes por parte del profesor.
Tutorías formativas y resolución de dudas: Asistencia individualizada -tutorías individuales- o en grupo -tutorías colectivas- a los estudiantes por parte del profesor.
2
100
Evaluación: Pruebas individuales, ya sean escritas, orales o con medios informáticos, donde el estudiante demostrará los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos durante las actividades formativas asociadas a la enseñanza de la materia.
Evaluación: Pruebas individuales, ya sean escritas, orales o con medios informáticos, donde el estudiante demostrará los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos durante las actividades formativas asociadas a la enseñanza de la materia.
3
100
Exámenes individuales: Pruebas objetivas, de desarrollo, de respuesta corta, de ejecución de tareas o de escala de actitudes, realizadas por los estudiantes para mostrar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos ya sea de forma oral, escrita o utilizando un ordenador.
Exámenes individuales: Pruebas objetivas, de desarrollo, de respuesta corta, de ejecución de tareas o de escala de actitudes, realizadas por los estudiantes para mostrar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos ya sea de forma oral, escrita o utilizando un ordenador.
30 %
Procedimientos de observación del trabajo del estudiante: Registros de participación, de realización de actividades, cumplimiento de plazos, participación en foros, informes de seguimiento del trabajo fin de grado y registros sobre el desarrollo de las prácticas externas.
Procedimientos de observación del trabajo del estudiante: Registros de participación, de realización de actividades, cumplimiento de plazos, participación en foros, informes de seguimiento del trabajo fin de grado y registros sobre el desarrollo de las prácticas externas.
0 %
Informe técnico. En este instrumento incluimos los resultados de actividades prácticas, o de laboratorio, junto con sus memorias descriptivas y posibles resúmenes del estado del arte sobre temas concretos. La opción de realizar entrevistas personales o presentaciones de los trabajos realizados también entran en esta categoría.
Informe técnico. En este instrumento incluimos los resultados de actividades prácticas, o de laboratorio, junto con sus memorias descriptivas y posibles resúmenes del estado del arte sobre temas concretos. La opción de realizar entrevistas personales o presentaciones de los trabajos realizados también entran en esta categoría.
70 %
Exámenes individuales: Pruebas objetivas, de desarrollo, de respuesta corta, de ejecución de tareas o de escala de actitudes, realizadas por los estudiantes para mostrar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos ya sea de forma oral, escrita o utilizando un ordenador.
Exámenes individuales: Pruebas objetivas, de desarrollo, de respuesta corta, de ejecución de tareas o de escala de actitudes, realizadas por los estudiantes para mostrar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos ya sea de forma oral, escrita o utilizando un ordenador.
30 %
Procedimientos de observación del trabajo del estudiante: Registros de participación, de realización de actividades, cumplimiento de plazos, participación en foros, informes de seguimiento del trabajo fin de grado y registros sobre el desarrollo de las prácticas externas.
Procedimientos de observación del trabajo del estudiante: Registros de participación, de realización de actividades, cumplimiento de plazos, participación en foros, informes de seguimiento del trabajo fin de grado y registros sobre el desarrollo de las prácticas externas.
0 %
Informe técnico. En este instrumento incluimos los resultados de actividades prácticas, o de laboratorio, junto con sus memorias descriptivas y posibles resúmenes del estado del arte sobre temas concretos. La opción de realizar entrevistas personales o presentaciones de los trabajos realizados también entran en esta categoría.
Informe técnico. En este instrumento incluimos los resultados de actividades prácticas, o de laboratorio, junto con sus memorias descriptivas y posibles resúmenes del estado del arte sobre temas concretos. La opción de realizar entrevistas personales o presentaciones de los trabajos realizados también entran en esta categoría.
70 %
Autor: Lea, Perry
Título: IoT and edge computing for architects: implementing edge and IoT systems from sensors to clouds with communication systems, analytics and security
Editorial: Packt
Fecha Publicación:
ISBN: 9781839214806
Autor: Veneri, Giacomo
Título: Hands-On Industrial Internet of Things: create a powerful industrial toT infrastructure using industry 4.0
Editorial: Packt Publishing
Fecha Publicación: 2018
ISBN: 9781789537222
Autor: Cirani, Simone
Título: Internet of things: architectures, protocols and standards /
Editorial:
Fecha Publicación:
ISBN: 9781119359708