Nombre: EMPRESA Y EMPRENDIMIENTO
Código: 525104003
Carácter: Obligatoria
ECTS: 6
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 4º - Primer cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: GARCÍA MARÍ, JOSÉ HORACIO
Área de conocimiento: Organización de Empresas
Departamento: Economía de la Empresa
Teléfono: 868071145
Correo electrónico: horacio.garcia@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
lunes - 16:00 / 17:00
EDIFICIO CIM - FCCE, planta 2, Despacho despacho 228
Solicitar cita a través del correo electrónico horacio.garcia@upct.es
martes - 16:00 / 17:00
EDIFICIO CIM - FCCE, planta 2, Despacho despacho 228
Solicitar cita previa a través del correo electrónico horacio.garcia@upct.es
Las tutorías se realizarán a demanda del estudiante mediante solicitud remitida al correo horacio.garcia@upct.es
Titulaciones:
Doctor en en el programa de Ciencias Económicas, Empresariales y Jurídicas en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2018
Máster en Diploma de Estudios Avanzados en Economía Financiera y Contabilidad (suficiencia investigadora) en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2013
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2008
Diplomado en Ciencias Empresariales en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2006
Categoría profesional: Profesor Asociado
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Responsable de los grupos: G1
Nombre y apellidos: SOTO SOLANO, JOSÉ
Área de conocimiento: Economía Financiera y Contabilidad
Departamento: Economía, Contabilidad y Finanzas
Teléfono: 868071217
Correo electrónico: jose.sotosol@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
lunes - 13:00 / 14:00
EDIFICIO CIM - FCCE, planta 1, Despacho 128
Se recomienda enviar correo electrónico previo.
Existe la posibilidad de atender todas las dudas por correo electrónico o de forma online usando la plataforma TEAMS.
Además, se pueden acordar las tutorías en un horario diferente al establecido, facilitando la coordinación de agendas
martes - 13:00 / 14:00
EDIFICIO CIM - FCCE, planta 1, Despacho 128
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesor Asociado
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB2 ]. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
[CB3 ]. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
[CB4 ]. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
[CG4 ]. Capacidad para aplicar los métodos generales de la ciencia e ingeniería de datos en los tipos de datos de dominios específicos, así como en la presentación de los datos, el modelado de datos y procesos, los roles organizacionales y las relaciones entre estos.
[CE8 ]. Conocimiento adecuado del concepto de empresa, su organización y gestión, así como de la importancia de la cultura emprendedora con el objetivo de facilitar soluciones desde la ciencia de datos.
Conocer los conceptos de modelo de negocio y plan de empresa, así como su utilización en una empresa en el ámbito de Ciencia e Ingeniería de Datos.
Saber determinar las magnitudes financieras básicas de un proyecto empresarial.
Identificar procesos empresariales susceptibles de aplicar técnicas de Ciencia de Datos.
Conocer los conceptos del Marketing, y en particular del Marketing Digital, y la utilidad de las técnicas de Ciencia de Datos en la toma de decisiones.
Conceptos básicos de Economía y su relación con la Empresa. Ciencia de Datos y su encaje en la organización interna de la Empresa. Impacto de la de la Ciencia de Datos en los resultados empresariales. El emprendedor: Concepto y herramientas de gestión. Importancia del Marketing digital.
Tema 1: Emprender
1.1 Desarrollo de la idea de negocio
1.2 Innovaciones disruptivas
1.3 Lean startup
1.4 Design thinking
Tema 2: Creación de empresas
2.1 Formas jurídicas
2.2 Constitución
2.3 Propiedad industrial
2.4 Gobierno corporativo
Tema 3: Dirección Estratégica
3.1 Propósito estratégico
3.2 Grupos de interés y Sostenibilidad
3.3 Análisis estratégico
3.4 Cuadros de mando
Tema 4: Viabilidad
4.1 Análisis de costes
4.2 Estimación de resultados
4.3 Necesidades de fondos financieros
Tema 5: Modelos de negocio
5.1 Lienzo del modelo de negocio
5.2 Innovación del modelo de negocio
5.3 Análisis del mercado
Tema 6: Lanzamiento
6.1 Organización y personal
6.2 Comunicación
6.3 Plan de introducción
Práctica 1: Análisis estratégico de una iniciativa empresarial
El alumno debe proponer una idea de negocio para la cual debe analizar su entorno y formular el modelo estratégico de empresa más adecuado. Relacionado con: Tema 1: Emprender Tema 2: Creación de empresas Tema 3: Dirección Estratégica
Práctica 2: Propuesta de modelo de negocio y plan de lanzamiento
A través de las diferentes herramientas de análisis de modelos de negocio, el alumno debe concretar su iniciativa empresarial en un modelo de negocio concreto, analizar su viabilidad, a la vez que propone la estrategia de lanzamiento de la empresa. Relacionado con: Tema 4: Viabilidad Tema 5: Modelos de negocio Tema 6: Lanzamiento
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
Topic 1: Entrepreneurship
1.1 Development of the business idea
1.2 Disruptive innovations
1.3 Lean startup
1.4 Design thinking
Topic 2: Business Creation
2.1 Legal forms
2.2 Company formation
2.3 Industrial property
2.4 Corporate governance
Topic 3: Strategic Management
3.1 Strategic purpose
3.2 Stakeholders and sustainability
3.3 Strategic análisis
3.4 Balanced scorecards
Topic 4: Viability
4.1 Cost análisis
4.2 Revenue estimation
4.3 Financial funding needs
Topic 5: Business Models
5.1 Business model canvas
5.2 Business model innovation
5.3 Market análisis
Topic 6: Launch
6.1 Organization and personnel
6.2 Communication
6.3 Market entry plan
Practical Activity 1: Strategic Analysis of a Business Initiative
The student must propose a business idea and analyze its environment in order to formulate the most appropriate strategic business model.
Related to:
Topic 1: Entrepreneurship
Topic 2: Business Creation
Topic 3: Strategic Management
Practical Activity 2: Business Model Proposal and Launch Plan
Using various business model analysis tools, the student must define their business initiative within a specific business model, assess its feasibility, and propose a launch strategy for the company.
Related to:
Topic 4: Feasibility
Topic 5: Business Models
Topic 6: Launch
Exposición teórica: Exposición de los contenidos teóricos de la asignatura por parte del profesor. También se contemplan las sesiones informativas sobre el desarrollo del trabajo de fin de grado o prácticas externas.
Lecciones magistrales con apoyo de TICs
Resolución de supuestos prácticos y análisis de casos reales.
Trabajo cooperativo: formación de equipos para resolución de problemas, juegos de rol y debate público.
Apoyo aula virtual
20
100
Seminarios y actividades de aula: Exposición, análisis y debate dentro del contexto de aplicaciones específicas de contenidos teóricos, así como planteamiento y resolución de ejercicios y casos prácticos en el aula, tanto al grupo completo como en grupos reducidos. También se contemplan conferencias, debates y seminarios temáticos.
Resolución de supuestos prácticos y análisis de casos reales.
Seminarios
Visita a empresas e instituciones
Apoyo aula virtual
5
100
Prácticas de laboratorio: Ejercicios y resolución de problemas, aprendizaje orientado a proyectos, estudio de casos, exposición y discusión de trabajos, simulaciones y/o prácticas con ordenadores, generalmente desarrolladas en grupos reducidos.
Resolución de supuestos prácticos y
análisis de casos reales.
Apoyo aula virtual
28
100
Trabajo autónomo del alumno: Estudio y preparación de contenidos teórico-prácticos, trabajo individual consistente en lecturas, búsquedas de información, sistematización de contenidos, elaboración de informes o estudio para la elaboración de casos entre otras actividades.
Estudio, resolución de casos prácticos, realización de trabajos e informes, visualización de vídeos o visita a lugares de interés para la
docencia de la asignatura.
90
0
Tutorías formativas y resolución de dudas: Asistencia individualizada -tutorías individuales- o en grupo -tutorías colectivas- a los estudiantes por parte del profesor.
Tutorías individuales en el despacho del profesor, correo electrónico, llamadas telefónica o videoconferencias.
Tutorías grupales en el aula u otro espacio
3
100
Evaluación: Pruebas individuales, ya sean escritas, orales o con medios informáticos, donde el estudiante demostrará los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos durante las actividades formativas asociadas a la enseñanza de la materia.
Pruebas, exámenes tipo test, desarrollo, escritos y orales.
Seguimiento del cumplimiento de las practicas, asistencia y adquisición de competencias del alumnado
4
100
Exámenes individuales: Pruebas objetivas, de desarrollo, de respuesta corta, de ejecución de tareas o de escala de actitudes, realizadas por los estudiantes para mostrar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos ya sea de forma oral, escrita o utilizando un ordenador.
Se explicará en clase, el aula virtual y en la convocatoria del examen
Se valorarán los contenidos de aprendizaje del tema 1 al 6
40 %
Informes escritos, trabajos y proyectos: Trabajos escritos, memorias, portafolios, entregables en formato digital realizados de forma individual o en grupo. Se contempla la posibilidad de la exposición oral de los resultados obtenidos y procedimientos aplicados, así como respuestas razonadas a las posibles cuestiones que se planteen en el contexto de la presentación.
Se explicará en clase, el aula virtual y en la convocatoria del examen
Se valorarán los contenidos de aprendizaje del tema 1 al 6
40 %
Procedimientos de observación del trabajo del estudiante: Registros de participación, de realización de actividades, cumplimiento de plazos, participación en foros, informes de seguimiento del trabajo fin de grado y registros sobre el desarrollo de las prácticas externas.
Se explicará en clase, el aula virtual y en la convocatoria del examen
Se valorarán los contenidos de aprendizaje del tema 1 al 6
20 %
Exámenes individuales: Pruebas objetivas, de desarrollo, de respuesta corta, de ejecución de tareas o de escala de actitudes, realizadas por los estudiantes para mostrar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos ya sea de forma oral, escrita o utilizando un ordenador.
Se explicará en clase, el aula virtual y en la convocatoria del examen
Se valorarán los contenidos de aprendizaje del tema 1 al 6
40 %
Informes escritos, trabajos y proyectos: Trabajos escritos, memorias, portafolios, entregables en formato digital realizados de forma individual o en grupo. Se contempla la posibilidad de la exposición oral de los resultados obtenidos y procedimientos aplicados, así como respuestas razonadas a las posibles cuestiones que se planteen en el contexto de la presentación.
Se explicará en clase, el aula virtual y en la convocatoria del examen
Se valorarán los contenidos de aprendizaje del tema 1 al 6
40 %
Procedimientos de observación del trabajo del estudiante: Registros de participación, de realización de actividades, cumplimiento de plazos, participación en foros, informes de seguimiento del trabajo fin de grado y registros sobre el desarrollo de las prácticas externas.
Se explicará en clase, el aula virtual y en la convocatoria del examen
Se valorarán los contenidos de aprendizaje del tema 1 al 6
20 %
Autor: Briones Peñalver, Antonio Juan, Bernal García, Juan Jesús, García Pérez de Lema, Domingo
Título: El emprendedor innovador y la creación de empresas
Editorial: Universidad Politécnica de Cartagena
Fecha Publicación: 2010
ISBN: 9788496997578
Autor: Ries, Eric
Título: El método Lean Startup
Editorial: Deusto
Fecha Publicación: 2012
ISBN: 9788423412556
Autor: Castro, Ignacioo
Título: De la start-up a la empresa
Editorial: Pirámide
Fecha Publicación: 2016
ISBN: 978-84-368-3628-8
Autor: Nieto Nieto, Justo
Título: Y tú --, ¿innovas o abdicas?
Editorial: Univerrsidad Politécnica
Fecha Publicación: 2008
ISBN: 9788483633038
Autor: Giner de la Fuente, Fernando
Título: Emprender con ideas innovadoras
Editorial: b ESIC
Fecha Publicación: 2013
ISBN: 9788473569040
Autor: McCarthy, Robert D.
Título: El método Agile: lo que necesita saber sobre gestión de proyectos Agile, el Proceso Kanban, Pensamiento Lean, y Scrum
Editorial: El Autor
Fecha Publicación: 2021
ISBN:
Autor: Gutiérrez, Oscar
Título: Fundamentos de la administración de empresas
Editorial: Pirámide
Fecha Publicación: 2016
ISBN: 978-84-368-3652-3
Autor: Hernández, maria J (coord)
Título: Administración de empresas
Editorial: Pirámide
Fecha Publicación: 2014
ISBN: 978-84-368-4343-9
Autor: Jurado, S.; Llamas, F.
Título: Lean Startup
Editorial: Anaya
Fecha Publicación: 2021
ISBN: 978-84-415-4333-1
Autor: Hill, Charles W. L.; Jones Gareth R.; Schilling, Melissa A.
Título: Strategic management : an integrated approach
Editorial: Cengage
Fecha Publicación: 2020
ISBN: 978-0-357-03384-5
Portal Pyme:
https://ipyme.org/es-es/Paginas/default.aspx
¿Qué es una startup?:
https://www.repsol.com/es/energia-futuro/personas/que-es-una-startup/index.cshtml
La empresa sostenible:
https://empresasostenible.camara.es/
Guía del emprendimiento BID DATA:
https://igape.gal/images/02-emprendedores/02-01-creacion-empresas/BIGDATA_cas.pdf
Ciencia de Datos al servicio de los negocios:
https://blog.powerdata.es/el-valor-de-la-gestion-de-datos/la-ciencia-de-datos-al-servicio-de-los-negocios
Modelos de negocio basados en datos:
https://www.isdi.education/es/blog/modelos-de-negocio-basados-en-datos
Pasos clave para crear una empresa basada en datos:
https://www.tableau.com/es-es/data-for-everyone
Artículo:
Hitt, M. et al. (2020) Strategic Management concepts and cases competitiveness and globalisation 13e, Cengage