Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación
HUB
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites
Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena European University of Technology European University of Technology European University of Technology
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites

Inicio / Estudios / Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos / Plan de Estudios

Guía Docente

CIBERSEGURIDAD

Curso 2025-26

  • Presencial

1. Descripción General

Nombre: CIBERSEGURIDAD

Código: 525104002

Carácter: Obligatoria

ECTS: 6

Unidad Temporal: Cuatrimestral

Despliegue Temporal: Curso 4º - Primer cuatrimestre

Menciones/Especialidades:

Lengua en la que se imparte: Castellano

Carácter: Presencial

2. Datos del profesorado

Nombre y apellidos: CANO BAÑOS, MARÍA DOLORES

Área de conocimiento: Ingeniería Telemática

Departamento: Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Teléfono: 968325953

Correo electrónico: mdolores.cano@upct.es

Horario de atención y ubicación durante las tutorias:

Titulaciones:

Categoría profesional: Catedrática de Universidad

Nº de quinquenios: 4

Nº de sexenios: 3 de investigación

Curriculum Vitae: Perfil Completo

Responsable de los grupos: G1

Nombre y apellidos: LÓPEZ MARTÍNEZ, NATALIO

Área de conocimiento: Ingeniería Telemática

Departamento: Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Teléfono: 968338963 - 4309

Correo electrónico: natalio.lopez@upct.es

Horario de atención y ubicación durante las tutorias:

Titulaciones:

Categoría profesional: Profesor Asociado

Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente

Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente

Curriculum Vitae: Perfil Completo

Nombre y apellidos: VILLAFRANCA ALBALADEJO, ANTONIO

Área de conocimiento: Ingeniería Telemática

Departamento: Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Teléfono:

Correo electrónico: antonio.villafranca@upct.es

Horario de atención y ubicación durante las tutorias:

Titulaciones:

Categoría profesional: Investigador Licenciado

Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente

Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente

Curriculum Vitae: Perfil Completo

3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CB2 ]. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

[CB3 ]. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

[CB4 ]. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado

[CB5 ]. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CG3 ]. Capacidad para desarrollar experimentos y para implementar sistemas, infraestructuras, procesos y herramientas con el fin de soportar la manipulación de los datos durante todo el ciclo de vida de estos.

[CG5 ]. Conocer, desarrollar e implementar estrategias de gestión de datos con el fin de realizar su recolección, almacenamiento, preservación y disponibilidad para posteriores procesamientos.

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CE11 ]. Aplicar de manera consistente mecanismos de seguridad y control de los datos en cada etapa de la cadena de procesamiento de estos, respetando el anonimato, la privacidad y la protección de la propiedad intelectual.

[CE13 ]. Desarrollar e implementar estrategias de gestión de los datos y, en particular, producir una política y un plan de gestión de los datos, teniendo en cuenta la protección de datos, privacidad, derechos de propiedad intelectual y aspectos éticos.

[CE19 ]. Desarrollar y guiar proyectos de explotación de los datos, incluyendo la planificación del proyecto, el diseño de la experimentación, la recolección de los datos y su manejo.

3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura

Identifique problemas de seguridad relacionados con el acceso confiable a los datos.
Analizar las amenazas de seguridad y resolverlas utilizando técnicas conocidas.
Evaluar las amenazas a la seguridad y recomendar soluciones adecuadas.

4. Contenidos

4.1 Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura

Introducción a la ciberseguridad. Principios de seguridad y protección de datos. Ataques. Sistemas de control de acceso. Protocolos de seguridad. Gestión y administración de la seguridad. Privacidad. Aspectos legales y normativa.

4.2. Programa de teoría

Unidades didácticas

Temas

TEMA 1

Introducción a la ciberseguridad.

TEMA 2

Principios de seguridad y protección de datos.

TEMA 3

Protocolos de seguridad.

TEMA 4

Ataques.

TEMA 5

Sistemas de control de acceso.

TEMA 6

Gestión y administración de la seguridad.

TEMA 7

Privacidad y aspectos legales.

4.3. Programa de prácticas

Nombre

Descripción

PRÁCTICAS DE CIBERSEGURIDAD

Se partirá de un conjunto de datos empresariales que representan un escenario típico de una organización, en el que se incluyen informes financieros, datos de nómina, bases de clientes y proveedores, entre otros. Bajo este escenario se realizará un primer reconocimiento de los activos, su criticidad, vulnerabilidades asociadas y amenazas, permitiendo que el estudiante establezca unos requisitos de protección conforme a los principios fundamentales de la ciberseguridad. Sobre esa base, los estudiantes irán desplegando progresivamente controles técnicos y organizativos para proteger dichos datos y también la infraestructura tecnológica que los soporta, documentando su configuración y administración. Las prácticas culminarán con ataques simulados, auditoría de defensas y verificación normativa.

Prevencion de riesgos

La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.

4.4. Programa de teoría en inglés

Unidades didácticas

Temas

UNIT 1

Introduction to Cybersecurity

UNIT 2

Security Principles and Data Protection

UNIT 3

Security Protocols

UNIT 4

Attacks

UNIT 5

Access Control Systems

UNIT 6

Security Management and Administration

UNIT 7

Privacy and Legal Aspects

4.5. Observaciones

5. Actividades formativas

Denominación

Descripción

Horas

Presencialidad

Denominación

Exposición teórica: Exposición de los contenidos teóricos de la asignatura por parte del profesor. También se contemplan las sesiones informativas sobre el desarrollo del trabajo de fin de grado o prácticas externas.

Descripción

Exposición teórica: Exposición de los contenidos teóricos de la asignatura por parte del profesor. También se contemplan las sesiones informativas sobre el desarrollo del trabajo de fin de grado o prácticas externas.

Horas

20

Presencialidad

100

Denominación

Seminarios y actividades de aula: Exposición, análisis y debate dentro del contexto de aplicaciones específicas de contenidos teóricos, así como planteamiento y resolución de ejercicios y casos prácticos en el aula, tanto al grupo completo como en grupos reducidos. También se contemplan conferencias, debates y seminarios temáticos.

Descripción

Seminarios y actividades de aula: Exposición, análisis y debate dentro del contexto de aplicaciones específicas de contenidos teóricos, así como planteamiento y resolución de ejercicios y casos prácticos en el aula, tanto al grupo completo como en grupos reducidos. También se contemplan conferencias, debates y seminarios temáticos.

Horas

5

Presencialidad

100

Denominación

Prácticas de laboratorio: Ejercicios y resolución de problemas, aprendizaje orientado a proyectos, estudio de casos, exposición y discusión de trabajos, simulaciones y/o prácticas con ordenadores, generalmente desarrolladas en grupos reducidos.

Descripción

Prácticas de laboratorio: Ejercicios y resolución de problemas, aprendizaje orientado a proyectos, estudio de casos, exposición y discusión de trabajos, simulaciones y/o prácticas con ordenadores, generalmente desarrolladas en grupos reducidos.

Horas

28

Presencialidad

100

Denominación

Trabajo autónomo del alumno: Estudio y preparación de contenidos teórico-prácticos, trabajo individual consistente en lecturas, búsquedas de información, sistematización de contenidos, elaboración de informes o estudio para la elaboración de casos entre otras actividades.

Descripción

Trabajo autónomo del alumno: Estudio y preparación de contenidos teórico-prácticos, trabajo individual consistente en lecturas, búsquedas de información, sistematización de contenidos, elaboración de informes o estudio para la elaboración de casos entre otras actividades.

Horas

90

Presencialidad

0

Denominación

Tutorías formativas y resolución de dudas: Asistencia individualizada -tutorías individuales- o en grupo -tutorías colectivas- a los estudiantes por parte del profesor.

Descripción

Tutorías formativas y resolución de dudas: Asistencia individualizada -tutorías individuales- o en grupo -tutorías colectivas- a los estudiantes por parte del profesor.

Horas

3

Presencialidad

100

Denominación

Evaluación: Pruebas individuales, ya sean escritas, orales o con medios informáticos, donde el estudiante demostrará los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos durante las actividades formativas asociadas a la enseñanza de la materia.

Descripción

Evaluación: Pruebas individuales, ya sean escritas, orales o con medios informáticos, donde el estudiante demostrará los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos durante las actividades formativas asociadas a la enseñanza de la materia.

Horas

4

Presencialidad

100

6. Sistema de evaluación

6.1. Sistema de evaluación continua

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Exámenes individuales: Pruebas objetivas, de desarrollo, de respuesta corta, de ejecución de tareas o de escala de actitudes, realizadas por los estudiantes para mostrar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos ya sea de forma oral, escrita o utilizando un ordenador.

Descripción y criterios de evaluación

Exámenes individuales: Pruebas objetivas, de desarrollo, de respuesta corta, de ejecución de tareas o de escala de actitudes, realizadas por los estudiantes para mostrar los conocimientos teóricos adquiridos ya sea de forma oral, escrita o utilizando un ordenador.

Ponderación

50 %

Denominación

Procedimientos de observación del trabajo del estudiante: Registros de participación, de realización de actividades, cumplimiento de plazos, participación en foros, informes de seguimiento del trabajo fin de grado y registros sobre el desarrollo de las prácticas externas.

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

0 %

Denominación

Informe técnico. En este instrumento incluimos los resultados de actividades prácticas, o de laboratorio, junto con sus memorias descriptivas y posibles resúmenes del estado del arte sobre temas concretos. La opción de realizar entrevistas personales o presentaciones de los trabajos realizados también entran en esta categoría.

Descripción y criterios de evaluación

Evaluación de prácticas. Pruebas objetivas, de desarrollo, de respuesta corta, de ejecución de tareas o de escala de actitudes, realizadas por los estudiantes para mostrar los conocimientos prácticos adquiridos ya sea de forma oral, escrita o utilizando un ordenador. Incluye redacción y defensa de informe de prácticas.

Ponderación

50 %

6.2. Sistema de evaluación final

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Exámenes individuales: Pruebas objetivas, de desarrollo, de respuesta corta, de ejecución de tareas o de escala de actitudes, realizadas por los estudiantes para mostrar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos ya sea de forma oral, escrita o utilizando un ordenador.

Descripción y criterios de evaluación

Exámenes individuales: Pruebas objetivas, de desarrollo, de respuesta corta, de ejecución de tareas o de escala de actitudes, realizadas por los estudiantes para mostrar los conocimientos teóricos adquiridos ya sea de forma oral, escrita o utilizando un ordenador.

Ponderación

50 %

Denominación

Informe técnico. En este instrumento incluimos los resultados de actividades prácticas, o de laboratorio, junto con sus memorias descriptivas y posibles resúmenes del estado del arte sobre temas concretos. La opción de realizar entrevistas personales o presentaciones de los trabajos realizados también entran en esta categoría.

Descripción y criterios de evaluación

Evaluación de prácticas. Pruebas objetivas, de desarrollo, de respuesta corta, de ejecución de tareas o de escala de actitudes, realizadas por los estudiantes para mostrar los conocimientos prácticos adquiridos ya sea de forma oral, escrita o utilizando un ordenador. Incluye redacción y defensa de informe de prácticas.

Ponderación

50 %

Información

7. Bibliografía y recursos

7.1. Bibliografía básica

Autor: William Stallings, Lawrie Brown
Título: Computer Security Principles and Practice, 5th edition
Editorial: Pearson
Fecha Publicación: 2024
ISBN: 9780138091675

Autor: James F. Kurose y Keith W. Ross
Título: Computer Networking: A Top-Down Approach 8th Edition
Editorial: Pearson
Fecha Publicación: 2021
ISBN: 9781292405469

Autor: Sarhan M. Musa
Título: Network Security and Cryptography 1st Edition
Editorial: Mercury Learning and Information
Fecha Publicación: 2018
ISBN: 978-1942270836

7.2. Bibliografía complementaria

CRAI
Campus Virtual
Sede
UPCT-TV

(+34) 968 32 53 13

direccion@etsit.upct.es

  • EL CENTRO
    • Equipo de Dirección
    • Junta Directiva
    • Secretaría Académica
    • Delegación de Estudiantes
    • Profesorado
    • Departamentos
    • Normativa
  • HUB
  • ESTUDIOS DE GRADO
    • Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos
    • Grado en Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación
    • Grado en Ingeniería Telemática
  • ESTUDIOS DE MÁSTER
    • Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación
    • Máster Universitario en Ingeniería Telemática
    • Máster Interuniversitario en Comunicación Móvil y Contenido Digital
    • Doble Máster en Ingeniería de Telecomunicación (UPCT + Université de Lille)
    • Doble Máster de Ingeniería de Telecomunicación e Ingeniería Telemática
  • MOVILIDAD
    • Erasmus+
  • INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación
    • Cátedras
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
  • TRÁMITES
  • CALIDAD
  • EMPLEO
  • CONTACTO
    • Ubicación

    • Edificio Cuartel de Antigones
      Plaza del Hospital, 1
      30202 - Cartagena

Conserjería
(+34) 968 33 88 59
Dirección

(+34) 968 32 53 13
direccion@etsit.upct.es

Conserjería
Dirección
Logo ETSIT
Universidad Politécnica de Cartagena EUt+ 25 Aniversario de Universidad Politécnica de Cartagena