Nombre: TRABAJO FIN DE GRADO
Código: 505104015
Carácter: Obligatoria
ECTS: 12
Unidad Temporal: Indefinida
Despliegue Temporal: Curso 4º - Indefinida
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
El perfil del profesorado que puede dirigir trabajos fin de estudios está recogido en el Reglamento de Trabajos Fin de Estudios (Grado y Máster) de la universidad y en la normativa que a este respecto haya desarrollado cada uno de los Centros de la universidad.
[CB1 ]. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
[CB2 ]. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
[CB3 ]. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
[CB4 ]. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
[CB5 ]. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
[CG3 ]. Conocimiento de materias básicas y tecnologías, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, así como que le dote de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
[CG4 ]. Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas, comprendiendo la responsabilidad ética y profesional de la actividad del Ingeniero Técnico de Telecomunicación.
[CG5 ]. Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planificación de tareas y otros trabajos análogos en su ámbito específico de la telecomunicación.
[T1 ]. Capacidad de construir, explotar y gestionar las redes, servicios, procesos y aplicaciones de telecomunicaciones, entendidas éstas como sistemas de captación, transporte, representación, procesado, almacenamiento, gestión y presentación de información multimedia, desde el punto de vista de los servicios telemáticos
[TFG ]. Ejercicio original a realizar individualmente y presentar y defender ante un tribunal universitario, consistente en un Proyecto en el ámbito de las tecnologías específicas de la ingeniería de la telecomunicación de naturaleza profesional en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas.
Se recomienda comenzar la realización del Proyecto Fin de Grado una vez superadas, al menos, las asignaturas obligatorias del grado. La presentación del Proyecto puede realizarse únicamente cuando el alumno haya superado todas las asignaturas necesarias para la obtención del título, con excepción del Proyecto Fin de Grado.
[TR1 ]. Comunicarse oralmente y por escrito de manera eficaz
[TR3 ]. Aprender de forma autónoma
[TR4 ]. Utilizar con solvencia los recursos de información
[TR5 ]. Aplicar a la práctica los conocimientos adquiridos
[TR6 ]. Aplicar criterios éticos y de sostenibilidad en la toma de decisiones
[TR7 ]. Diseñar y emprender proyectos innovadores
Al terminar con éxito el Trabajo Fin de Grado, el estudiante será capaz de:
Buscar y obtener, a través de las herramientas adecuadas, la información necesaria para la realización de trabajos o proyectos relacionados con la ingeniería de telecomunicación.
Obtener y analizar convenientemente los resultados requeridos de un trabajo o proyecto en el ámbito de la ingeniería de telecomunicación.
Redactar convenientemente una memoria en la que se explique la motivación, método, resultados y conclusiones de un trabajo o proyecto en el ámbito de la ingeniería de telecomunicación.
Preparar presentaciones que recojan el desarrollo de trabajos o proyectos en el ámbito de la ingeniería de telecomunicación.
Presentar ante un público y defender un trabajo o proyecto realizado en el ámbito de la ingeniería de telecomunicación.
Clase de teoría: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimientos teóricos basadas en trabajo sobre conceptos y teorías
Por las características propias del TFG, no se contempla esta actividad formativa.
0
100
Clase de problemas: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimiento práctico o aplicado basadas en la resolución de ejercicios, problemas o casos prácticos
Por las características propias del TFG, no se contempla esta actividad formativa.
0
100
Clase de prácticas en laboratorio o de campo: Actividades orientadas al desarrollo de destrezas prácticas o aplicadas por parte del estudiante supervisadas por el profesor a distancia
Por las características propias del TFG, no se contempla esta actividad formativa.
0
100
Clase de prácticas en aula de informática: Actividades para la adquisición de determinadas destrezas mediante el manejo de software específico
Por las características propias del TFG, no se contempla esta actividad formativa.
0
100
Seminarios, tutorías convocadas por el profesorado, conferencias, visitas técnicas, mesas redondas, etc.: Actividades para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado basado en el trabajo sobre temáticas específicas o abordadas desde el punto de vista de la profesión
Por las características propias del TFG, no se contempla esta actividad formativa.
0
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final)
Incluye las horas de presentación de trabajos ante el profesor.
112
100
Tutorías: Tanto las de carácter individual como las realizadas en grupo servirán para asesorar, resolver dudas, orientar, realizar el seguimiento de trabajos o de los conocimientos adquiridos, entre otros
Por las características propias del TFG, no se contempla esta actividad formativa.
0
50
Realización de trabajos individuales o en grupo: Aprendizaje autónomo y/o colaborativo del estudiante para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado mediante realización de proyectos, informes de prácticas y/o trabajos
Preparación y desarrollo del Trabajo Fin de Grado (incluye tiempo para consulta bibliográfica y documentación).
Estudio personal del estudiante que desarrolla el Trabajo Fin de Grado.
248
0
Aprovechamiento y superación de las actividades formativas planteadas en el diseño del Proyecto Fin de Grado. Elaboración de una memoria. Exposición y defensa ante un tribunal universitario
Exposición y defensa ante tribunal universitario del Proyecto Fin de Grado.
100 %