Nombre: MATERIALES PARA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
Código: 505104006
Carácter: Optativa
ECTS: 6
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 4º - Segundo cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: BERMÚDEZ OLIVARES, MARÍA DOLORES
Área de conocimiento: Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica
Departamento: Ingeniería Mecánica, Materiales y Fabricación
Teléfono: 968325958
Correo electrónico: mdolores.bermudez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
Titulaciones:
Categoría profesional: Catedrática de Universidad
Nº de quinquenios: 7
Nº de sexenios: 6 de investigación
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Responsable de los grupos: G1
[CG3 ]. Conocimiento de materias básicas y tecnologías, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, así como que le dote de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
[C3 ]. Capacidad para utilizar herramientas informáticas de búsqueda de recursos bibliográficos o de información relacionada con las telecomunicaciones y la electrónica
No se precisan conocimientos específicos previos aunque es aconsejable que el alumno conozca los fundamentos físicos y matemáticos de la ingeniería, así como el idioma inglés a nivel de lectura.
[TR1 ]. Comunicarse oralmente y por escrito de manera eficaz
Al finalizar el plan formativo, el estudiante debe ser capaz de:
Comprender y realizar cálculos de las energías de los electrones en los materiales.
Aplicar la teoría de bandas al comportamiento de los materiales eléctricos y electrónicos y explicar los mecanismos de conducción eléctrica conociendo los conceptos de densidad de portadores y movilidad.
Discutir las propiedades electrónicas en función del esquema de bandas y el band gap.
Explicar las transiciones entre el estado normal y el superconductor y clasificar los diferentes tipos de superconductores y sus aplicaciones.
Clasificar aislantes y dieléctricos en función de su composición y estructura y explicar y calcular la polarización dieléctrica y la densidad de carga, los tipos de fallo dieléctrico y los principios de funcionamiento y diseño de dispositivos ferro- y piezoeléctricos.
Explicar el comportamiento de los materiales en campos magnéticos. Describir el comportamiento de los materiales de alta permeabilidad magnética. Explicar el comportamiento de los materiales para el desarrollo de imanes permanentes.
Discutir la interacción de la luz con los materiales. Explicar el comportamiento de los materiales en su interacción con la radiación electromagnética.
Explicar qué dispositivos se utilizan para la generación y transmisión de señal: Láseres y fibras ópticas. Exponer los materiales utilizados para almacenamiento y transmisión de la información.
Tener conocimientos y habilidades sobre: -Emisión de radiación. - Estados metaestables y emisión estimulada de la radiación. -Tipos de láseres. - Aplicaciones. - Conocer los materiales y procesos de fabricación de fibras ópticas; tipos de fibras; atenuación; propiedades y aplicaciones.
Propiedades eléctricas y magnéticas de los materiales. Relación microestructura-procesado-propiedades. Materiales y dispositivos semiconductores. Optoeléctrónica. Materiales para generación, procesamiento, recepción y transporte de señal. Selección de materiales.
Propiedades eléctricas y magnéticas de los materiales
Lección 1.1: Materiales conductores, semiconductores y aislantes
Lección 1.2: Materiales superconductores
Lección 1.3: Materiales aislantes
Lección 1.4: Materiales magnéticos
Optoelectrónica
Lección 2.1: Propiedades ópticas de los materiales
Lección 2.2: Materiales para láseres
Lección 2.3: Fibras ópticas
Prácticas de informática
Sesiones en el Aula de Informática Selección de elementos y materiales utilizando el programa GRANTA EduPack.
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
Electrical and magnetical properties of engineering materials
Unit I.1. Materials for electrical conductors, semiconductors and dielectrics.
Unit I.2. Materials for superconductors.
Unit I.3. Insulator materials.
Unit I.4. Magnetic materials
Optoelectronics
Unit 2.1. Optical properties of materials.
Unit 2.2. Materials for lasers.
Unit 2.3. Optical fibers.
Estudio personal o en grupo de alumnos
Estudio personal o en grupo de alumnos
60
0
Preparación de trabajos y ejercicios (incluye tiempo para consulta bibliográfica y documentación)
Preparación de trabajos y ejercicios (incluye tiempo para consulta bibliográfica y documentación)
60
0
Clase de teoría
Clase de teoría Clase de teoría
15
100
Clase orientada a la resolución de problemas y caso de estudio
Clase orientada a la resolución de problemas y caso de estudio
15
100
Clase práctica en laboratorio
Clase práctica en laboratorio / Clase práctica en laboratorio
15
100
Presentación de trabajos ante el profesor
Presentación de trabajos ante el profesor
6
100
Realización de pruebas de evaluación (tiempo de duración de los exámenes y otras pruebas de evaluación en el aula)
Realización de pruebas de evaluación (tiempo de duración de los exámenes y otras pruebas de evaluación en el aula)
9
100
Trabajo Final
Se llevarán a cabo trabajos individuales de evaluación de los contenidos de la materia, así como de la resolución de cuestiones, ejercicios y problemas.
20 %
Exámenes escritos y/u orales (evaluación de contenidos teóricos, aplicados y/o prácticas de laboratorio)
Este examen será escrito y comprenderá tanto preguntas de teoría como ejercicios de aplicación.
40 %
Entregables de ejercicios y/o prácticas
Se evaluarán los trabajos derivados de las prácticas de laboratorio y de Aula de Informática.
40 %
Trabajo Final
Se llevarán a cabo trabajos individuales de evaluación de los contenidos de la materia, así como de la resolución de cuestiones, ejercicios y problemas.
20 %
Exámenes escritos y/u orales (evaluación de contenidos teóricos, aplicados y/o prácticas de laboratorio)
Este examen será escrito y comprenderá tanto preguntas de teoría como ejercicios de aplicación.
40 %
Entregables de ejercicios y/o prácticas
Se evaluarán los trabajos derivados de las prácticas de laboratorio y de Aula de Informática.
40 %