Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación
HUB
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites
Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena European University of Technology European University of Technology European University of Technology
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites

Inicio / Estudios / Grado en Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación / Plan de Estudios

Guía Docente

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN

Curso 2024-25

  • Presencial

1. Descripción General

Nombre: GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN

Código: 504104008

Carácter: Optativa

ECTS: 6

Unidad Temporal: Cuatrimestral

Despliegue Temporal: Curso 4º - Segundo cuatrimestre

Menciones/Especialidades:

Lengua en la que se imparte: Castellano

Carácter: Presencial

2. Datos del profesorado

3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CG8 ]. Conocer y aplicar elementos básicos de economía y de gestión de recursos humanos, organización y planificación de proyectos, así como de legislación, regulación y normalización en las telecomunicaciones.

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[B5 ]. Específica de formación básica: Conocimiento adecuado del concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa. Organización y gestión de empresas

3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[TR5 ]. Aplicar a la práctica los conocimientos adquiridos

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura

Al finalizar el plan formativo, el estudiante debe ser capaz de:
Planificar y optimizar los procesos productivos de la industria.
Sintetizar los flujos de información internos y externos a la empresa para un correcto desarrollo de una Planificación de la Producción.
Optimizar los recursos productivos para una eficiente gestión y optimización de costes para la consecución de un buen nivel de servicio al cliente en tiempo y calidad.
Definir una adecuada política de calidad y trazabilidad a nivel productivo.

4. Contenidos

4.1 Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura

La programación temporal de proyectos. La planificación de la producción. La gestión de inventarios. El sistema MRP. La función de mantenimiento. La innovación en la empresa. Gestión de la tecnología. Las nuevas tecnologías en la fabricación y la automatización del sistema productivo. La gestión de la calidad total. La producción justo a tiempo

4.2. Programa de teoría

Unidades didácticas

Temas

UD 1. La Empresa y la Gestión de la Producción. T1. La Empresa y su entorno. T2. Cadena de Suministro. T3. Dirección de Operaciones. T4. Gestión de la Producción. T5. La Previsión de la Demanda. UD 2. Planificación Agregada y Planificación Maestra de Producción. T6. Planificación Agregada de Producción. T7. Planificación Maestra de Producción. UD 2. Plan de Requerimientos de Materiales. T8. Sistemas MRP T9. Análisis para la asignación de cargas productivas (MRP + CRP). UD 3. Recursos productivos. T10. Distribución en Planta de los elementos productivos. T11. Soportes Tecnológicos para la Producción: Codificación, transmisión de señales, sistemas ERP. UD 3. Desarrollo de habilidades para diseñar y optimizar procesos productivos T12. Metodología de innovación Design Thinking T13. Herramientas de calidad y eficiencia para la mejora productiva T14. Principios y técnicas de Inteligencia Artificial aplicados a la Gestión de la Producción.

4.3. Programa de prácticas

Nombre

Descripción

Todas o algunas de las siguientes prácticas serán evaluables: Previsión de la demanda y cálculo errores métodos de predicción Planificicación Agregada Programación Maestra Proyecto de Innovación Tecnológica MRP Distribución en Planta Programa de Mantenimiento

Prevencion de riesgos

La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.

4.4. Programa de teoría en inglés

Unidades didácticas

Temas

4.5. Observaciones

Requisitos previos: conocimientos básicos de gestión de empresas.

5. Actividades formativas

Denominación

Descripción

Horas

Presencialidad

Denominación

Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc

Descripción

Exposición de contenidos mediante presentación o explicación por parte del profesorado. Desarrollo de ejemplos en la pizarra o con ayuda de métodos audiovisuales. Resolución de dudas planteadas por los estudiantes. Se explicará las bases teóricas para el desarrollo de una Plan de Innovación Tecnológico

Resolución de problemas asociados a la teoría explicada en clase.

Desarrollo de un Plan de Innovación Tecnológico.

Horas

52

Presencialidad

100

Denominación

Clase en laboratorio: prácticas

Descripción

No procede en esta asignatura

Horas

0

Presencialidad

100

Denominación

Clase en campo o aula abierta (visitas técnicas, conferencias, etc.). En general, actividades que requieren de unos recursos o de una planificación especiales

Descripción

No procede en esta asignatura

Exposición y defensa con carácter individual de trabajos.

Defensa del Plan de Innovación Tecnológico.

Horas

4

Presencialidad

100

Denominación

Clase en aula de informática: prácticas

Descripción

No procede en esta asignatura

Horas

0

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua)

Descripción

Exámenes parciales correspondientes a la evaluación continua en los dos periodos establecidos para ello.

Horas

4

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación final)

Descripción

Correspondiente a la recuperación de las pruebas de evaluación continua no superadas en los periodos de exámenes finales de Junio y Julio

Horas

4

Presencialidad

100

Denominación

Tutorías

Descripción

Tutorías: Tanto las de carácter individual como las realizadas en grupo para asesorar, resolver dudas, explicaciones para enfocar el Plan de Innovación Tecnológico, etc.

Horas

4

Presencialidad

50

Denominación

Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo

Descripción

Resolución de problemas, estudio y comprensión de problemas realizados en clase

Dedicación estimada del estudiante fuera del horario establecido para la docencia.

Horas

112

Presencialidad

0

6. Sistema de evaluación

6.1. Sistema de evaluación continua

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Exposición de trabajos en clase

Descripción y criterios de evaluación

Presentación de trabajos en clase y/o de manera virtual (Teams, Zoom, etc) o entrega de trabajos a través del Aula Virtual.

Esta actividad está relacionada con la preparación y presentación del proyecto de Gestión Innovación y Mejora Continua de la Producción. Se evalúa principalmente la capacidad de aplicar conocimientos a la práctica mediante el desarrollo de un plan coherente con los objetivos establecidos.

Resultados de aprendizaje evaluados: Desarrollar habilidades para diseñar y optimizar procesos productivos.

Aplicar metodologías de innovación, como Design Thinking, para mejorar la producción.

Analizar y solucionar problemas de producción mediante el uso de herramientas de calidad y eficiencia.

Fomentar habilidades de trabajo en equipo y gestión de proyectos.

Comprender los principios y técnicas fundamentales de Inteligencia Artificial aplicados a la gestión de la producción.

Estas actividades tiene carácter obligatorio.

Ponderación

25 %

Denominación

Exámenes escritos y/u orales (evaluación de contenidos teóricos, aplicados y/o prácticas de laboratorio)

Descripción y criterios de evaluación

Prueba escrita oficial: Se corresponde con la realización de 2 pruebas parciales consistentes en la resolución de un problema y que constituyen la evaluación continua durante el desarrollo del curso. Se evalúa principalmente la capacidad de aplicar conocimientos a la práctica y la capacidad de análisis. Cada una de las pruebas tendrá lugar en el primer y segundo período de parciales. Cada una de las pruebas constará de un problema con un peso individual del 25% de la nota total de la asignatura (50% en total).

Se requerirá una puntuación mínima de 3.5 puntos sobre 10 en cada uno de los exámenes para promediar con el resto de actividades de evaluación. Las actividades de evaluación en las que el estudiante obtenga una calificación igual o superior al mínimo exigido no se deberán de volver a realizar en el sistema de evaluación final, salvo que voluntariamente el estudiante así

lo haga renunciando de facto a la calificación obtenida en el sistema de evaluación continuo.

Resultados de aprendizaje evaluados: Sintetizar los flujos de información internos y externos a la empresa para un correcto desarrollo de la Planificación de la Producción. Optimizar los recursos productivos para una eficiente gestión y optimización de costes para la consecución de un buen nivel de servicio al cliente en tiempo y calidad.

Ponderación

50 %

Denominación

Entregables de ejercicios y/o prácticas

Descripción y criterios de evaluación

Estos entregables con carácter obligatorio consistirá en la resolución de tareas, actividades y trabajos a través del Aula Virtual.

Se evalúa principalmente la capacidad de aplicar conocimientos a la práctica y la capacidad de análisis.

No se requerirá una puntuación mínima, promediándose unos entregables con otros, así como con la nota obtenida en la evaluación continua.

Resultados de aprendizaje evaluados: Sintetizar los flujos de información internos y externos a la empresa para un correcto desarrollo de la Planificación de la Producción. Optimizar los recursos productivos para una eficiente gestión y optimización de costes para la consecución de un buen nivel de servicio al cliente en tiempo y calidad.



Se asignará un periodo para su resolución y tienen carácter obligatorio.

Ponderación

25 %

6.2. Sistema de evaluación final

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Exposición de trabajos en clase

Descripción y criterios de evaluación

Presentación de trabajos en clase y/o de manera virtual (Teams, Zoom, etc) o entrega de trabajos a través del Aula Virtual.

Esta actividad está relacionada con la preparación y presentación del proyecto de Gestión Innovación y Mejora Continua de la Producción. Se evalúa principalmente la capacidad de aplicar conocimientos a la práctica mediante el desarrollo de un plan coherente con los objetivos establecidos.

Resultados de aprendizaje evaluados: Desarrollar habilidades para diseñar y optimizar procesos productivos.

Aplicar metodologías de innovación, como Design Thinking, para mejorar la producción.

Analizar y solucionar problemas de producción mediante el uso de herramientas de calidad y eficiencia.

Fomentar habilidades de trabajo en equipo y gestión de proyectos.

Comprender los principios y técnicas fundamentales de Inteligencia Artificial aplicados a la gestión de la producción.

Estas actividades tiene carácter obligatorio.

Ponderación

25 %

Denominación

Exámenes escritos y/u orales (evaluación de contenidos teóricos y/o aplicados de la asignatura)

Descripción y criterios de evaluación

Estos exámenes se corresponden con la recuperación de los exámenes parciales no aprobados realizados durante el curso. El peso de estos exámenes es el mismo que tuviesen durante la evaluación continua y se corresponde con el 50% del peso total de la asignatura.

Se evalúa principalmente la capacidad de aplicar conocimientos a la práctica y la capacidad de análisis. Cada una de las pruebas tendrá lugar en el primer y segundo período de parciales. Cada una de las pruebas constará de un problema con un peso individual del 25% de la nota total de la asignatura (50% en total).

Se requerirá una puntuación mínima de 3.5 puntos sobre 10 en cada uno de los exámenes para promediar con el resto de actividades de evaluación. Las actividades de evaluación en las que el estudiante obtenga una calificación igual o superior al mínimo exigido no se deberán de volver a realizar en el sistema de evaluación final, salvo que voluntariamente el estudiante así

lo haga renunciando de facto a la calificación obtenida en el sistema de evaluación continuo.

Resultados de aprendizaje evaluados: Sintetizar los flujos de información internos y externos a la empresa para un correcto desarrollo de la Planificación de la Producción. Optimizar los recursos productivos para una eficiente gestión y optimización de costes para la consecución de un buen nivel de servicio al cliente en tiempo y calidad.

Ponderación

50 %

Denominación

Entregables de ejercicios y/o prácticas

Descripción y criterios de evaluación

Estos entregables con carácter obligatorio consistirá en la resolución de tareas, actividades y trabajos a través del Aula Virtual.

Se evalúa principalmente la capacidad de aplicar conocimientos a la práctica y la capacidad de análisis.

No se requerirá una puntuación mínima, promediándose unos entregables con otros, así como con la nota obtenida en la evaluación continua.

Resultados de aprendizaje evaluados: Sintetizar los flujos de información internos y externos a la empresa para un correcto desarrollo de la Planificación de la Producción. Optimizar los recursos productivos para una eficiente gestión y optimización de costes para la consecución de un buen nivel de servicio al cliente en tiempo y calidad.



Se asignará un periodo para su resolución y tienen carácter obligatorio.

Ponderación

25 %

Información

Observaciones

La asignatura de Gestión de la Producción al tratarse de una asignatura Optativa, tiene como objetivo el aprendizaje de las materias propias de la asignatura, así como su evaluación total (100%) de manera continua durante el curso, de tal manera que el estudiante puede aprobar la asignatura sin necesidad de acudir a un examen final a la finalización del curso.

En la evaluación continua se realizarán un parcial con un 50% del peso total de la asignatura. Se requerirá una puntuación mínima de 3.5 puntos sobre 10 en cada uno de los exámenes para promediar con el resto de actividades de evaluación.

El restante 50% del peso de la asignatura estará constituido por actividades, trabajos, resolución de casos prácticos con carácter obligatorio que se realizarán durante el curso de manera oral, presencial, Aula Virtual u otro medio.

7. Bibliografía y recursos

7.1. Bibliografía básica

Autor: Domínguez Machuca, J. A.
Título: Dirección de operaciones aspectos estratégicos en la producción y los servicios
Editorial: McGraw-Hill
Fecha Publicación: 2001
ISBN: 8448118480

Autor: Vollmann, Thomas E.
Título: Manufacturing planning and control systems for supply chain management
Editorial: McGraw-Hill,
Fecha Publicación: 2005
ISBN: 9780071440332

Autor: Domínguez Machuca, J. A.
Título: Dirección de operaciones: aspectos estratégicos en la producción y los servicios
Editorial: McGraw-Hill
Fecha Publicación: 1999
ISBN: 8448118480

Autor: Heizer, Jay
Título: Dirección de la producción decisiones tácticas
Editorial: Prentice Hall
Fecha Publicación: 2001
ISBN: 8420530360

Autor: Miranda González, Francisco Javier
Título: Manual de dirección de operaciones
Editorial: Thomson Paraninfo
Fecha Publicación: 2004
ISBN: 9788497322584

Autor: Schroeder, Roger G.
Título: Administración de operaciones: toma de decisiones en la función de operaciones
Editorial: McGraw-Hill
Fecha Publicación: 1992
ISBN: 9701000889

Autor: Heizer, Jay
Título: Dirección de la producción: decisiones tácticas
Editorial: Prentice Hall
Fecha Publicación: 1998
ISBN: 8489660131

Autor: Heizer, Jay
Título: Dirección de la producción y de operaciones decisiones tácticas
Editorial: Pearson Educación
Fecha Publicación: 2008
ISBN: 9788483223611

Autor: Heizer, Jay
Título: Dirección de la producción y de operaciones decisiones tácticas
Editorial: Pearson Educación
Fecha Publicación: 2008
ISBN: 9788483223611

7.2. Bibliografía complementaria

CRAI
Campus Virtual
Sede
UPCT-TV

(+34) 968 32 53 13

direccion@etsit.upct.es

  • EL CENTRO
    • Equipo de Dirección
    • Junta Directiva
    • Secretaría Académica
    • Delegación de Estudiantes
    • Profesorado
    • Departamentos
    • Normativa
  • HUB
  • ESTUDIOS DE GRADO
    • Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos
    • Grado en Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación
    • Grado en Ingeniería Telemática
  • ESTUDIOS DE MÁSTER
    • Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación
    • Máster Universitario en Ingeniería Telemática
    • Máster Interuniversitario en Comunicación Móvil y Contenido Digital
    • Doble Máster en Ingeniería de Telecomunicación (UPCT + Université de Lille)
    • Doble Máster de Ingeniería de Telecomunicación e Ingeniería Telemática
  • MOVILIDAD
    • Erasmus+
  • INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación
    • Cátedras
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
  • TRÁMITES
  • CALIDAD
  • EMPLEO
  • CONTACTO
    • Ubicación

    • Edificio Cuartel de Antigones
      Plaza del Hospital, 1
      30202 - Cartagena

Conserjería
(+34) 968 33 88 59
Dirección

(+34) 968 32 53 13
direccion@etsit.upct.es

Conserjería
Dirección
Logo ETSIT
Universidad Politécnica de Cartagena EUt+ 25 Aniversario de Universidad Politécnica de Cartagena