Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación
HUB
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites
Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena European University of Technology European University of Technology European University of Technology
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites

Inicio / Estudios / Grado en Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación / Plan de Estudios

Guía Docente

ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS

Curso 2025-26

  • Presencial

1. Descripción General

Nombre: ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS

Código: 504102005

Carácter: Obligatoria

ECTS: 6

Unidad Temporal: Cuatrimestral

Despliegue Temporal: Curso 2º - Primer cuatrimestre

Menciones/Especialidades:

Lengua en la que se imparte: Castellano

Carácter: Presencial

2. Datos del profesorado

Nombre y apellidos: JUAN LLACER, LEANDRO

Área de conocimiento: Teoría de la Señal y Comunicaciones

Departamento: Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Teléfono: 968325954

Correo electrónico: leandro.juan@upct.es

Horario de atención y ubicación durante las tutorias:

martes - 11:00 / 14:00
ANTIGONES, planta 1, Despacho Leandro Juan Llácer
Posibilidad de atender fuera del horario de tutorías, previo aviso por correo electrónico al profesor.
miércoles - 11:00 / 14:00
ANTIGONES, planta 1, Despacho Leandro Juan Llácer
Posibilidad de atender fuera del horario de tutorías previo aviso por correo electrónico al profesor.
Las tutorías se realizarán a demanda del estudiante mediante solicitud remitida al correo leandro.juan@upct.es

Titulaciones:

Categoría profesional: Catedrático de Universidad

Nº de quinquenios: 5

Nº de sexenios: 5 de investigación y 1 de transferencia

Curriculum Vitae: Perfil Completo

Responsable de los grupos: G2, G3

Nombre y apellidos: GONZÁLEZ LEÓN, RICARDO ANTONIO

Área de conocimiento: Teoría de la Señal y Comunicaciones

Departamento: Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Teléfono: 968326532

Correo electrónico: ricardo.gleon@upct.es

Horario de atención y ubicación durante las tutorias:

Titulaciones:

Categoría profesional: Profesor Asociado

Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente

Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente

Curriculum Vitae: Perfil Completo

Nombre y apellidos: QUESADA PEREIRA, FERNANDO DANIEL

Área de conocimiento: Teoría de la Señal y Comunicaciones

Departamento: Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Teléfono: 968326532

Correo electrónico: fernando.quesada@upct.es

Horario de atención y ubicación durante las tutorias:

lunes - 16:00 / 19:00
ANTIGONES, planta 1, Laboratorio Despacho 3
Se podrán realizar tutorías online mediante cita previa a través de Microsoft Teams
miércoles - 10:00 / 13:00
ANTIGONES, planta 1, Despacho Despacho 3
Se podrán realizar las tutorías en modalidad online tras cita previa mediante Microsoft Teams.

Titulaciones:

Categoría profesional: Catedrático de Universidad

Nº de quinquenios: 4

Nº de sexenios: 4 de investigación

Curriculum Vitae: Perfil Completo

Nombre y apellidos: CAÑETE REBENAQUE, DAVID

Área de conocimiento: Teoría de la Señal y Comunicaciones

Departamento: Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Teléfono: 968338865

Correo electrónico: david.canete@upct.es

Horario de atención y ubicación durante las tutorias:

lunes - 09:00 / 13:00
ANTIGONES, planta 1, Despacho 29
Concertar previamente por mail
lunes - 17:00 / 19:00
ANTIGONES, planta 1, Despacho 29
Concertar previamente por mail

Titulaciones:

Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad

Nº de quinquenios: 4

Nº de sexenios: 3 de investigación

Curriculum Vitae: Perfil Completo

Nombre y apellidos: CORREA QUINCHÍA, FABIÁN

3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CB1 ]. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

[CB2 ]. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CG3 ]. Conocimiento de materias básicas y tecnologías, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, así como que le dote de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[C11 ]. Específica de formación común a la rama de telecomunicación: Capacidad de utilizar distintas fuentes de energía y en especial la solar fotovoltaica y térmica, así como los fundamentos de la electrotecnia y de la electrónica de potencia

[C8 ]. Específica de formación común a la rama de telecomunicación: Capacidad para comprender los mecanismos de propagación y transmisión de ondas electromagnéticas y acústicas, y sus correspondientes dispositivos emisores y receptores

3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[TR3 ]. Aprender de forma autónoma

[TR4 ]. Utilizar con solvencia los recursos de información

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura

Al finalizar el programa formativo, el estudiante debe ser capaz de:
Utilizar herramientas matemáticas y conceptos físicos para la resolución de problemas sobre campos electrostáticos.
Comprender conceptos básicos sobre campos dinámicos y propagación de energía en el espacio.
Caracterizar la propagación de ondas en líneas de transmisión ideales y con pérdidas.
Resolver problemas sobre adaptación de impedancias y máxima transferencia de potencia.
Analizar la propagación de ondas en el espacio.
Comprender el concepto de polarización e impedancia intrínseca de un medio.
Analizar el comportamiento de ondas ante diferentes materiales.
Comprender las condiciones para la propagación de ondas en sistemas guiados.
Analizar sistemas de propagación guiados. Calcular frecuencia de corte y modos de propagación.

4. Contenidos

4.1 Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura

Situación electrostática y magnetostática. Campos que varían con el tiempo. Propagación de ondas en líneas de transmisión. Propagación de ondas en el espacio. Propagación de ondas en medios guiados.

4.2. Programa de teoría

Unidades didácticas

Temas

Introducción a la fuerza eléctrica.

Ecuaciones de Maxwell.
Aproximación electrostática.
Aproximación magnetostática

Campos electromagnéticos que varían con el tiempo y vector de Poynting

Campos electromagnéticos con variación temporal
Campos electromagnéticos con variación sinusoidal

Aplicación de la teoría electromagnética a la propagación de ondas en líneas de transmisión

Principios de propagación en líneas de transmisión
Líneas de transmisión con pérdidas

Aplicación de la teoría electromagnética de ondas en el espacio

Principios de la propagación de ondas en el espacio
Polarización de ondas y medios con altas pérdidas
Ondas incidiendo normalmente a un medio material
Ondas con incidencia oblicua a un medio material

4.3. Programa de prácticas

Nombre

Descripción

Introducción a la fuerza eléctrica.

Solución de problemas electroestáticos con ayuda de MATLAB u Octave Solución de problemas magnetoestáticos con ayuda de MATLAB u Octave Solución de problemas por el método de las imágenes usando MATLAB u Octave

Estudio y diseño gráfico de líneas de transmisión y circuitos de adaptación

Repaso de conocimientos teóricos sobre propagación de ondas en líneas de transmisión Circuito con adaptación perfecta de impedancias Régimen permanente en la línea de transmisión Adaptación de impedancias con línea en lambda cuartos

Prevencion de riesgos

La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.

4.4. Programa de teoría en inglés

Unidades didácticas

Temas

Introduction to electric force

Maxwell equations
Electrostatic approximation
Magnetostatic approximation

Time varying electromagnetic fields and Poynting vector

Time varying electromagnetic fields
Steady state sinusoidal electromagnetic fields

Study of wave propagation in ideal transmission lines

Plane wave propagation in ideal transmission lines
Lossy transmission lines

Wave propagation in open space

Plane wave propagation in open space
Polarization of waves and propagation in lossy media
Plane wave with normal incidence to a dielectric or magnetic medium
Oblique incidence of plane wave to a dielectric or magnetic medium

4.5. Observaciones

Laboratory work program (English):



Lab work 1 Solution of electrostatic problems using MATLAB or Octave

Lab work 2 Solution of magnetostatic problems using MATLAB or Octave

Lab work 3 Implementation of the spatial images technique using MATLAB or Octave

Lab work 4 Study of a transmission line and matching circuits



5. Actividades formativas

Denominación

Descripción

Horas

Presencialidad

Denominación

Estudio personal o en grupo de alumnos

Descripción

Los estudiantes revisarán de forma autónoma los conceptos teóricos y los ejercicios prácticos indicados por los profesores de la asignatura durante las sesiones de laboratorio, las lecciones y las tutorías.

Horas

90

Presencialidad

0

Denominación

Preparación de trabajos y ejercicios (incluye tiempo para consulta bibliográfica y documentación)

Descripción

Los estudiantes resolverán, como trabajo fuera del aula, ejercicios prácticos necesarios para comprender los conceptos principales de la asignatura impartidos durante el semestre.

Horas

30

Presencialidad

0

Denominación

Clase de teoría

Descripción

Lecciones teóricas en clase desarrolladas por los profesores de la asignatura. Se invita a los estudiantes a que formulen todas las preguntas necesarias para aclarar dudas sobre los conceptos.

Horas

30

Presencialidad

100

Denominación

Clase orientada a la resolución de problemas y caso de estudio

Descripción

Tras completar cada uno de los bloques que componen la asignatura, se resolverán problemas en clase.

Horas

12

Presencialidad

100

Denominación

Clase práctica en laboratorio

Descripción

Usando el entorno de programación MATLAB u Octave, los estudiantes representarán gráficamente y simularan cuestiones relacionadas con los principales conceptos teóricos estudiados en la asignatura. Se llevará a cabo una evaluación de cada práctica a la finalización de la misma.

Horas

15

Presencialidad

100

Denominación

Realización de pruebas de evaluación (tiempo de duración de los exámenes y otras pruebas de evaluación en el aula)

Descripción

Dos exámenes parciales con una duración de 90 minutos cada uno de ellos, abarcan problemas y/o cuestiones teóricas.

Horas

3

Presencialidad

100

6. Sistema de evaluación

6.1. Sistema de evaluación continua

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Trabajo práctico de laboratorio

Descripción y criterios de evaluación

La evaluación del aprendizaje de laboratorio se realizará mediante la resolución de casos prácticos en el aula relacionados con los contenidos (Ejecución de tareas prácticas). A modo de guía sobre el tipo de contenidos que el alumno debe ser capaz de resolver, se dispondrá de memorias de las distintas unidades didácticas de laboratorio. Estas memorias, compuestas de explicaciones detalladas y ejercicios, servirán de entrenamiento para la evaluación mediante casos prácticos.

Ponderación

30 %

Denominación

Exámenes escritos y/u orales (evaluación de contenidos teóricos, aplicados y/o prácticas de laboratorio)

Descripción y criterios de evaluación

Se realizaran dos actividades de evaluación, cada una consistente en una única prueba.

La primera actividad de evaluación, consistente en un examen con cuestiones teóricas y problemas, cubrirá las unidades 1 y 2 de la asignatura de la asignatura con un peso del 30% de la calificación final.

La segunda actividad de evaluación será también un examen que cubrirá los contenidos tratados en las unidades 3 y 4. Esta actividad tendrá un peso del 40% de la calificación final de la asignatura.

Ponderación

70 %

6.2. Sistema de evaluación final

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Exámenes escritos y/u orales (evaluación de contenidos teóricos, aplicados y/o prácticas de laboratorio)

Descripción y criterios de evaluación

Se realizaran dos actividades de evaluación, cada una consistente en una única prueba.

La primera actividad de evaluación, consistente en un examen con cuestiones teóricas y problemas, cubrirá las unidades 1 y 2 de la asignatura de la asignatura con un peso del 30% de la calificación final.

La segunda actividad de evaluación será también un examen que cubrirá los contenidos tratados en las unidades 3 y 4. Esta actividad tendrá un peso del 40% de la calificación final de la asignatura.

Ponderación

70 %

Denominación

Exámenes escritos y/u orales (evaluación de prácticas de laboratorio)

Descripción y criterios de evaluación

Se realizará una prueba de evaluación tipo examen que abarcará el temario desarrollado en las prácticas de laboratorio. Esta prueba podrá ser escrita o ser realizada en el Aula Virtual. Tendrá un peso correspondiente al 30% de la asignatura.

Ponderación

30 %

Información

Observaciones

La calificación final de la asignatura viene contabilizada de la siguiente forma:

Actividad de Examen de teoría-problemas de los Bloques I y II con un peso del 30% del peso global de la asignatura.

Actividad de Examen de teoría-problemas de los Bloques III y IV, con un peso del 40% del peso global de la asignatura.

Trabajo práctico de laboratorio con un peso del 30%. Este parte se evalúa mediante ejecución de tareas de laboratorio en el sistema de evaluación continua y mediante examen escrito o de aula virtual en el sistema de evaluación final.



Para aprobar la asignatura es necesario obtener como mínimo 5 puntos sobre 10 en la calificación global.



La nota de cada una de las actividades de evaluación se mantendrá durante todo el curso académico.



La nota de prácticas se mantendrá en el curso académico posterior.



Los estudiantes, si así lo estiman conveniente y renunciando a la calificación original, podrán volver a examinarse de cualquier actividad de evaluación, tanto en su modalidad de evaluación continua como final.

7. Bibliografía y recursos

7.1. Bibliografía básica

Autor: Cañete Rebenaque, David
Título: Ondas planas y placas paralelas problemas resueltos de ondas electromagnéticas
Editorial: Universidad Politécnica de Cartagena
Fecha Publicación: 2013
ISBN: 9788494148033

Autor: Cheng, David K. q (David Keun)
Título: Fundamentos de electromagnetismo para la ingeniería
Editorial: Addison Wesley
Fecha Publicación: 1998
ISBN: 9684443277

Autor: Ramo, Simon
Título: Fields and waves in communication electronics
Editorial: John Wiley & Sons
Fecha Publicación: 1994
ISBN: 0471585513

Autor: Cheng, David K. q (David Keun)
Título: Fundamentos de electromagnetismo para ingeniería
Editorial: Addison Wesley Iberoamericana,
Fecha Publicación: 1998
ISBN: 9684443277

Autor: Cañete Rebenaque, David
Título: Líneas de transmisión problemas resueltos de ondas electromagnéticas
Editorial: Universidad Politécnca de Cartagena,
Fecha Publicación: 2013
ISBN: 9788494198816

Autor: Ulaby, Fawwaz T.
Título: Fundamentals of applied electromagnetics
Editorial: Upper Saddle River
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 0132413264

Autor: Quesada Pereira, Fernando D.
Título: Electrostática, magnetostática y vector de Poynting problemas resueltos de ondas electromagnéticas
Editorial: Universidad Politécnica de Cartagena,
Fecha Publicación: 2013
ISBN: 9788494069246

Autor: Dubroff, Richard E.
Título: Electromagnetismo: conceptos y aplicaciones
Editorial: Prentice-Hall Hispanoamericana
Fecha Publicación: 1997
ISBN: 9688809543

Autor: Ulaby, Fawwaz T.
Título: Electromagnetics for engineers
Editorial: Upper Saddle River
Fecha Publicación: 2005
ISBN: 0131497243

Autor: David Cañete Rebenaq
Título: Problemas resueltos de Electrostática y Magnetostática
Editorial: https://www.unebook.es/es/ebook/problemas-resueltos-de-electrostatica-y-magnetostatica_E1000007167
Fecha Publicación: 2018
ISBN: 978-84-16325-67-2

Autor: Fernando D Quesada P
Título: Problemas resueltos de Línea de Transmisión
Editorial: https://www.unebook.es/es/ebook/problemas-resueltos-de-linea-de-transmision_E1000010269
Fecha Publicación: 2018
ISBN: 978-84-16325-75-7

Autor: David Cañete Rebenaq
Título: Problemas resueltos de Ondas Planas
Editorial: https://www.unebook.es/es/ebook/problemas-resueltos-de-ondas-planas_E1000010271
Fecha Publicación: 2019
ISBN: 978-84-16325-84-9

7.2. Bibliografía complementaria

Autor: Griffiths, David J.
Título: Introduction to electrodynamics
Editorial: Pearson
Fecha Publicación: 2013
ISBN: 9781292021423

Autor: Balanis, Constantine A.
Título: Advanced engineering electromagnetics
Editorial: John Wiley and Sons
Fecha Publicación: 2012
ISBN: 9780470589489

Autor: Cheng, David K. q (David Keun)
Título: Fundamentals of engineering electromagnetics
Editorial: Addison-Wesley,
Fecha Publicación: 1993
ISBN: 0201566117

Autor: Pozar, David M.
Título: Microwave engineering
Editorial: Addisson-Wesley
Fecha Publicación: 2012
ISBN: 9780470631553

Autor: Reyes Davó, Elías de los
Título: Campos electromagnéticos II
Editorial: Universidad Politécnica de Valencia, Servicio de Publicaciones
Fecha Publicación: 1999
ISBN:

7.3. Recursos en red y otros recursos

Se utilizará el aula virtual proporcionada por la Universidad. Dentro del espacio de la asignatura se publicarán manuales de prácticas, exámenes de otros años y problemas resueltos. El aula virtual dispone de chat para intercambio de información entre alumnos, y para preguntas on-line con el profesor. Los alumnos también podrán intercambiar experiencias en la resolución de problemas, y podrán publicar sus avances para que el resto de alumnos los compartan, y para que el profesor pueda corregirlos y dar metodologías alternativas de resolución.
El alumno también podrá consultar el material en Open Course Ware
OCW: http://ocw.bib.upct.es/course/view.php?id=136&topic=1

CRAI
Campus Virtual
Sede
UPCT-TV

(+34) 968 32 53 13

direccion@etsit.upct.es

  • EL CENTRO
    • Equipo de Dirección
    • Junta Directiva
    • Secretaría Académica
    • Delegación de Estudiantes
    • Profesorado
    • Departamentos
    • Normativa
  • HUB
  • ESTUDIOS DE GRADO
    • Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos
    • Grado en Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación
    • Grado en Ingeniería Telemática
  • ESTUDIOS DE MÁSTER
    • Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación
    • Máster Universitario en Ingeniería Telemática
    • Máster Interuniversitario en Comunicación Móvil y Contenido Digital
    • Doble Máster en Ingeniería de Telecomunicación (UPCT + Université de Lille)
    • Doble Máster de Ingeniería de Telecomunicación e Ingeniería Telemática
  • MOVILIDAD
    • Erasmus+
  • INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación
    • Cátedras
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
  • TRÁMITES
  • CALIDAD
  • EMPLEO
  • CONTACTO
    • Ubicación

    • Edificio Cuartel de Antigones
      Plaza del Hospital, 1
      30202 - Cartagena

Conserjería
(+34) 968 33 88 59
Dirección

(+34) 968 32 53 13
direccion@etsit.upct.es

Conserjería
Dirección
Logo ETSIT
Universidad Politécnica de Cartagena EUt+ 25 Aniversario de Universidad Politécnica de Cartagena