Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación
HUB
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites
Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena European University of Technology European University of Technology European University of Technology
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites

Inicio / Estudios / Grado en Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación / Plan de Estudios

Guía Docente

GESTIÓN DE EMPRESAS

Curso 2024-25

  • Presencial

1. Descripción General

Nombre: GESTIÓN DE EMPRESAS

Código: 504101009

Carácter: Básica

ECTS: 6

Unidad Temporal: Cuatrimestral

Despliegue Temporal: Curso 1º - Segundo cuatrimestre

Menciones/Especialidades:

Lengua en la que se imparte: Castellano

Carácter: Presencial

2. Datos del profesorado

3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CB1 ]. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

[CB2 ]. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CG8 ]. Conocer y aplicar elementos básicos de economía y de gestión de recursos humanos, organización y planificación de proyectos, así como de legislación, regulación y normalización en las telecomunicaciones.

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[B5 ]. Específica de formación básica: Conocimiento adecuado del concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa. Organización y gestión de empresas

3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[TR1 ]. Comunicarse oralmente y por escrito de manera eficaz

[TR7 ]. Diseñar y emprender proyectos innovadores

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura

Al finalizar el plan formativo, el estudiante debe ser capaz de:
Comprender las variables básicas del sistema económico.
Identificar los elementos internos de una empresa.
Aplicar técnicas para la toma de decisiones en la empresa
Conocer los elementos relacionados con la logística y planificación de la producción.
Manejar conceptos de contabilidad y análisis de inversiones.

4. Contenidos

4.1 Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura

La empresa y el entorno. Las funciones directivas: planificación,<br>organización, dirección y control. Gestión de la producción, de los<br>recursos humanos y gestión comercial.

4.2. Programa de teoría

Unidades didácticas

Temas

Unidad I.- INTRODUCCION A LA ECONOMIA

1.1 INTRODUCCION.
1.2 INTRODUCCION A LA EMPRESA.
1.3 ELEMENTOS DE LA EMPRESA.
1.4 LA EMPRESA COMO SISTEMA: ANALISIS DE LOS SISTEMAS EMPRESARIALES.
1.4.1 Subsistema de Producción.
1.4.2 Subsistema Comercial.
1.4.3 Subsistema Directivo.
1.5 CLASES DE EMPRESAS.
1.5.1 Según la propiedad de los medios de producción: Públicas y Privadas.
1.5.2 Según la forma jurídica.
1.5.3 Según el tamaño de la empresa.
1.5.4 Según el sector.
1.6 EL EMPRENDEDOR.

Unidad II.- LA EMPRESA Y EL ENTORNO.

2.1. LA EMPRESA Y SU ENTORNO
2.2. ELEMENTOS DE LA EMPRESA
2.3. DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL:
2.3.1. ANALISIS DAFO
2.3.2. ANÁLISIS PESTEL
2.3.3. FUERZAS DE PORTER
2.4. VENTAJA COMPETITIVA Y ESTRATEGIAS EMPRESARIALES

Unidad III.- LA FUNCION DE DIRECCION.

3.1. CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA DIRECCION
3.2. ESTILOS DE DIRECCION
3.3. MOTIVACION

Unidad IV.- LA TOMA DE DECISIONES EN LA EMPRESA.

4.1. CONCEPTO DE DECISION.
4.2. CRITERIOS DE DECISION.
4.3. LAS ETAPAS DE LA TOMA DE DECISIONES.
4.4. LOS ARBOLES DE DECISION.

Unidad V. EL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO

5.1. ACTUALIZACIÓN Y CAPITALIZACIÓN - VALOR ACTUAL Y FINAL DE UNA RENTA
5.2. LOS PRÉSTAMOS Y SU AMORTIZACIÓN LA INVERSIÓN EN LA EMPRESA - CONCEPTO DE INVERSIÓN - CLASES DE INVERSIONES
5.3. ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN SU ANÁLISIS - LA ELECCIÓN DE INVERSIONES
5.4. MÉTODOS DE EVALUACIÓN - LOS MÉTODOS ESTÁTICOS - LOS MÉTODOS DINÁMICOS

Unidad VI.- DISEÑO DEL SISTEMA

6.1. LOCALIZACION,
6.1.1. INTRODUCCION A LA LOCALIZACION E IMPORTANCIA.
6.1.2. IMPORTANCIA DE LAS DECISIONES DE LOCALIZACION.
6.1.3. PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA TOMA DE DECISIONES PARA LA LOCALIZACION.
6.1.4. MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA LA TOMA DE DECISIONES DE LOCALIZACION.
6.2. DISTRIBUCION EN PLANTA.
6.2.1. OBJETIVOS DE LA DISTRIBUCION EN PLANTA Y TIPOS.

Unidad VII.GESTION INTERNA DE LA EMPRESA

7.1. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTO DE INVENTARIO
7.2. CAUSAS POR LAS QUE EXISTEN INVENTARIOS
7.3. EVOLUCIÓN DE UN INVENTARIO Y COMPONENTES DEL MISMO
7.4. STOCK DE SEGURIDAD - COSTES DE INVENTARIO - LOTE ECONÓMICO DEL PEDIDO
7.5. CLASIFICACIÓN ABC
7.6. IMPORTANCIA DE UNA BUENA GESTIÓN DE INVENTARIOS
7.7. CONCEPTO DE PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
7.8. EL DEPARTAMENTO DE LOGÍSTICA
7.9. PLAN MAESTRO DE PRODUCCIÓN Y SISTEMAS MRP

4.3. Programa de prácticas

Nombre

Descripción

Actividades prácticas en clase

Lecturas de interés relacionados con los temas que se expliquen. Debates grupales de alguna temática de interés.

PR0YECTO CREACIÓN DE EMPRESAS

Cada grupo de trabajo, formado por 4-5 alumnos, desarrollará en una serie de sesiones prácticas en el aula, las etapas para la creación de una nueva empresa. Exposición oral en grupo del trabajo realizado.

Prevencion de riesgos

La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.

4.4. Programa de teoría en inglés

Unidades didácticas

Temas

Business management
This is a basic subject with no relation with other subjects
Students will be introduced with the basic concepts of Economy and their implications for the business management. Students will learn to make strategic decisions and analyse their consequences in the business management. Internal processes of the firm will be analysed.
1- ECONOMICS INTRODUCTION: Economic Basic concepts will be explained to the students to learn their importance and their implication to the business management.
2- BUSINESS AND THE ENVIRONMENT: Different parts of the business organizations and their functioning will be explained. Strategic decisions to create a business. Relationship of the business with the environment ant the importance of such relation to the competitiveness and survival of the firm.
3- INTERNAL BUSINESS MANAGEMENT: Main strategic management decisions will be explained: logistics, production, human resource management and comercial management.
4- FINAL ESSAY

4.5. Observaciones

5. Actividades formativas

Denominación

Descripción

Horas

Presencialidad

Denominación

Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc

Descripción

Impartición de clases magistrales

Resolución de problemas asociados a la teoría explicada en clase

Horas

50

Presencialidad

100

Denominación

Clase en campo o aula abierta (visitas técnicas, conferencias, etc.). En general, actividades que requieren de unos recursos o de una planificación especiales

Descripción

Exposición y defensa con carácter individual de trabajos.

Esta actividad tiene carácter obligatorio.

Horas

3

Presencialidad

100

Denominación

Clase en aula de informática: prácticas

Descripción

Exposición y defensa con carácter

individual y grupal de trabajos.

Esta actividad tiene carácter

obligatorio.

Horas

4

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua)

Descripción

Exámenes, actividades evaluables

Horas

3

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación final)

Descripción

Realización de pruebas escritas de

tipo individual sobre los contenidos

teóricos y prácticos de la asignatura

Realización de una presentación

oral/visual sobre el trabajo práctico

Horas

4

Presencialidad

100

Denominación

Tutorías

Descripción

Tutorías individuales o en grupo tanto

para la resolución de dudas como

para el seguimiento del aprendizaje

Horas

5

Presencialidad

50

Denominación

Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo

Descripción

Resolución de problemas, estudio y comprensión de problemas realizados en clase

Dedicación estimada del estudiante fuera del horario establecido para la docencia.

Horas

111

Presencialidad

0

6. Sistema de evaluación

6.1. Sistema de evaluación continua

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Exposición de trabajos en clase

Descripción y criterios de evaluación

Exposición individual o grupal de un trabajo asignado.

Se realizará de manera oral y con carácter obligatorio durante el curso académico.

Evalúa RA: 1-2-3-4-5

Ponderación

5 %

Denominación

Trabajo Final

Descripción y criterios de evaluación

Evaluación del trabajo práctico o proyecto realizado en grupo durante el curso.

El trabajo final, que tiene carácter individual y grupal será presentado de manera oral, teniendo los estudiantes que posteriormente defender su exposición.

El informe se evalúa mediante una rúbrica que se publica en Aula Virtual.

Se requerirá una puntuación mínima de 3.5 puntos sobre 10 en el trabajo para promediar con el resto de actividades de evaluación.

Evalúa RA: 1-2-3-4-5

Ponderación

20 %

Denominación

Exámenes escritos y/u orales (evaluación de contenidos teóricos, aplicados y/o prácticas de laboratorio)

Descripción y criterios de evaluación

Esta actividad de evaluación estará constituida por 2 exámenes parciales con un peso similar y que se realizarán durante los periodos de exámenes parciales establecidos. La suma de los parciales tendrá un peso total del 75% de la asignatura.

Se requerirá una puntuación mínima de 3.5 puntos sobre 10 en cada uno de los exámenes parciales para promediar con el resto de actividades de evaluación.

Evalúa RA: 1-2-3-4-5

Ponderación

75 %

6.2. Sistema de evaluación final

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Exposición de trabajos en clase

Descripción y criterios de evaluación

Exposición individual o grupal de un trabajo asignado.

Se realizará de manera oral y con carácter obligatorio durante el curso académico.

Evalúa RA: 1-2-3-4-5

Ponderación

5 %

Denominación

Trabajo Final

Descripción y criterios de evaluación

Evaluación del trabajo práctico o proyecto realizado en grupo durante el curso.

El trabajo final, que tiene carácter individual y grupal será presentado de manera oral, teniendo los estudiantes que posteriormente defender su exposición.

El informe se evalúa mediante una rúbrica que se publica en Aula Virtual.

Se requerirá una puntuación mínima de 3.5 puntos sobre 10 en el trabajo para promediar con el resto de actividades de evaluación.

Evalúa RA: 1-2-3-4-5

Ponderación

20 %

Denominación

Exámenes escritos y/u orales (evaluación de contenidos teóricos y/o aplicados de la asignatura)

Descripción y criterios de evaluación

Esta actividad de evaluación final reflejará las dos pruebas parciales establecidas. La suma de los parciales tendrá un peso total del 75% de la asignatura. El alumno podrá presentarse a aquella prueba o pruebas no superadas o no realizadas durante el curso

Se requerirá una puntuación mínima de 3.5 puntos sobre 10 en cada uno de las pruebas parciales para promediar con el resto de actividades de evaluación.

Evalúa RA: 1-2-3-4-5

Ponderación

75 %

Información

7. Bibliografía y recursos

7.1. Bibliografía básica

Autor: Martínez Martínez, Aurora
Título: Introducción a la economía de la empresa
Editorial: Pirámide
Fecha Publicación: 2016
ISBN: 9788436836394

7.2. Bibliografía complementaria

Autor: Lipsey, Richard G.
Título: Principios de economía
Editorial: Vicens Vives
Fecha Publicación: 1993
ISBN: 843163281

Autor: Domínguez Machuca, J. A.
Título: Dirección de operaciones aspectos estratégicos en la producción y los servicios
Editorial: McGraw-Hill
Fecha Publicación: 2001
ISBN: 8448118480

Autor: García González, Santiago, Domínguez Machuca, J. A.
Título: Dirección de operaciones aspectos tácticos y operativos en la producción y los servicios
Editorial: MacGraw-Hill
Fecha Publicación: 2003
ISBN: 8448118030

Autor: Domínguez Machuca, J. A.
Título: Dirección de operaciones: aspectos estratégicos en la producción y los servicios
Editorial: McGraw-Hill
Fecha Publicación: 1999
ISBN: 8448118480

Autor: Muther, Richard
Título: Distribución en planta [ordenacion racional de los elementos de producción industrial]
Editorial: Hispano Europea
Fecha Publicación: 1981
ISBN: 8425504619

Autor: Bueno Campos, Eduardo
Título: Curso básico de economía de la empresa un enfoque de organización
Editorial: Pirámide
Fecha Publicación: 2006
ISBN: 9788436819113

Autor: Durán Herrera, Juan José
Título: Economía y dirección financiera de la empresa
Editorial: Pirámide
Fecha Publicación: 1992
ISBN: 8436807138

Autor: Bueno Campos, Eduardo
Título: Curso básico de economia de la empresa: un enfoque de organización
Editorial: Pirámide
Fecha Publicación: 2001
ISBN: 843681522

Autor: Fernández Sánchez, Esteban
Título: Dirección de la producción I. Fundamentos estratégicos
Editorial: Civitas
Fecha Publicación: 1993
ISBN: 8447002632

Autor: Cuervo García, Álvaro, Vázquez Ordás, Camilo J.
Título: Introducción a la administración de empresas
Editorial: Thomson Civitas
Fecha Publicación: 2008
ISBN: 9788447028672

CRAI
Campus Virtual
Sede
UPCT-TV

(+34) 968 32 53 13

direccion@etsit.upct.es

  • EL CENTRO
    • Equipo de Dirección
    • Junta Directiva
    • Secretaría Académica
    • Delegación de Estudiantes
    • Profesorado
    • Departamentos
    • Normativa
  • HUB
  • ESTUDIOS DE GRADO
    • Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos
    • Grado en Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación
    • Grado en Ingeniería Telemática
  • ESTUDIOS DE MÁSTER
    • Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación
    • Máster Universitario en Ingeniería Telemática
    • Máster Interuniversitario en Comunicación Móvil y Contenido Digital
    • Doble Máster en Ingeniería de Telecomunicación (UPCT + Université de Lille)
    • Doble Máster de Ingeniería de Telecomunicación e Ingeniería Telemática
  • MOVILIDAD
    • Erasmus+
  • INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación
    • Cátedras
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
  • TRÁMITES
  • CALIDAD
  • EMPLEO
  • CONTACTO
    • Ubicación

    • Edificio Cuartel de Antigones
      Plaza del Hospital, 1
      30202 - Cartagena

Conserjería
(+34) 968 33 88 59
Dirección

(+34) 968 32 53 13
direccion@etsit.upct.es

Conserjería
Dirección
Logo ETSIT
Universidad Politécnica de Cartagena EUt+ 25 Aniversario de Universidad Politécnica de Cartagena