Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación
HUB
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites
Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena European University of Technology European University of Technology European University of Technology
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites

Inicio / Estudios / Máster Universitario en Ingeniería Telemática / Plan de Estudios

Guía Docente

INTERNET DE LAS COSAS

Curso 2022-23

  • Presencial

1. Descripción General

Nombre: INTERNET DE LAS COSAS

Código: 247101006

Carácter: Obligatoria

ECTS: 3

Unidad Temporal: Cuatrimestral

Despliegue Temporal: Curso 1º - Primer cuatrimestre

Menciones/Especialidades:

Lengua en la que se imparte: Castellano

Carácter: Presencial

2. Datos del profesorado

Nombre y apellidos: CERDÁN CARTAGENA, JOSÉ FERNANDO

Área de conocimiento: Ingeniería Telemática

Departamento: Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Teléfono: 968325368

Correo electrónico: fernando.cerdan@upct.es

Horario de atención y ubicación durante las tutorias:

Titulaciones:

Categoría profesional: Catedrático de Universidad

Nº de quinquenios: 4

Nº de sexenios: 4 de investigación y 1 de transferencia

Curriculum Vitae: Perfil Completo

3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CB7 ]. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CG1 ]. Analizar de forma crítica, evaluar y sintetizar ideas nuevas y complejas.

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CE8 ]. Diseñar escenarios de comunicaciones masivas con dispositivos empotrados.

3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CT5 ]. Aplicar a la práctica los conocimientos adquiridos

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura

Al finalizar el plan formativo el estudiante debe ser capaz de:
1) Exponer una visión teórico-práctica sobre las tecnologías y protocolos de red que soportan el nuevo paradigma de la Internet de las cosas (Internet of Things -- IoT).
2) Describir los modelos arquitecturales de referencia para IoT
3) Identificar las principales tecnologías de conectividad inalámbrica y protocolos existentes para dispositivos IoT
4) Diseñar aplicaciones en este nuevo tipo de entornos.
5) Utilizar las plataformas de la industria para la gestión de datos IoT.

4. Contenidos

4.1 Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura

Modelos arquitecturales de referencia IoT: ITU-T, IoT world forum, ETSI M2M. Dispositivos y protocolos de comunicaciones IoT. Tecnologías para conectividad inalámbrica: M2M, LPWAN. Protocolos para aplicaciones IoT. Gestión de datos IoT, plataformas IoT de la industria.

4.2. Programa de teoría

Unidades didácticas

Temas

UD I.- Introducción

1.1. Introducción a IoT (Origen, objetos conectados, convergencia con OT, impacto, retos, Industrial IoT)
1.2. Modelos de arquitectura de Red para IoT (oneM2M, IoTWF)

UD II.- Conectividad de Objetos

2.1. Introducción
2.2. Protocolos LPWAN
2.3. Encapsulado IP

UD III Protocolos de aplicación para IoT

3.1 Introducción
3.2 Protocolo MQTT
3.3 Programación de ejemplos con MQTT


UD IV Caso de estudio

4.1 Conexión de un sensor de temperatura a una red LoRaWAN
4.2 Conexión de un contador de agua a una red SIGFOX

4.3. Programa de prácticas

Nombre

Descripción

No aplica

No aplica

Prevencion de riesgos

La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.

4.4. Programa de teoría en inglés

Unidades didácticas

Temas

UD I.- Introduction

1.1 Introduction to IoT (Origin, connected objects, convergence with OT, impact, challenges, Industrial IoT)
1.2 Network Architecture Models for IoT (oneM2M, IoTWF)

UD II - Object Connectivity

2.1. Introduction
2.2. LPWAN Protocols
2.3. IP encapsulation

UD III IoT Application protocols

3.1 Introduction
3.2 MQTT protocol
3.3 Programming examples with MQTT

UD IV Case Study

4.1 Connecting a temperature sensor to a LoRaWAN network
4.2 Connecting a water meter to a SIGFOX network

4.5. Observaciones

5. Actividades formativas

Denominación

Descripción

Horas

Presencialidad

Denominación

Clase magistral participativa

Descripción

Sesiones lectivas en el aula

Sesiones lectivas en el aula

Horas

19

Presencialidad

100

Denominación

Clase orientada a la resolución de problemas y casos de estudio

Descripción

La signatura no tiene créditos prácticos en laboratorio

Horas

0

Presencialidad

100

Denominación

Clase práctica en laboratorio

Descripción

Asistencia actividades para el despliegue de casos prácticos de las tecnologías desarrolladas en la asignatura

Horas

10

Presencialidad

100

Denominación

Asistencia a seminarios, conferencias, visitas guiadas, etc.

Descripción

Horas

0

Presencialidad

100

Denominación

Presentación de trabajos ante el profesor

Descripción

presentación de los casos prácticos propuestos para su desarrollo

Horas

1

Presencialidad

100

Denominación

Realización de pruebas de evaluación (tiempo de duración de los exámenes y otras pruebas de evaluación en el aula)

Descripción

Evaluación FINAL de los contenidos desarrollados en la asignatura

Horas

0

Presencialidad

100

Denominación

Estudio personal o en grupo de alumnos

Descripción

En el despacho del profesor en el horario previsto, el cual se anunciará al inicio del curso, o bien bajo demanda cuando sea posible.

Horas

5

Presencialidad

50

Denominación

Preparación de trabajos y ejercicios (incluye tiempo para consulta bibliográfica y documentación)

Descripción

Dedicación del alumno a resolver los ejercicios de cada unidad didáctica y desarrollo de las memorias de cada caso de estudio

Dedicación del alumno a estudiar los contenidos y preparar tanto las pruebas parciales como los casos de estudio

Horas

55

Presencialidad

0

6. Sistema de evaluación

6.1. Sistema de evaluación continua

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Examen final

Descripción y criterios de evaluación

Test de conceptos para cada una de las unidades didácticas 1, 2 y 3 al finalizar las sesiones lectivas previstas para cada unidad.

Ponderación

40 %

Denominación

Entrega de estudio de casos

Descripción y criterios de evaluación

Los alumnos desarrollarán de forma individual los casos prácticos propuestos en la unidad didáctica IV. La información necesaria se proporcionará a través de una sesión lectivas y descargable en el aula virtual. A cada alumno se le proporcionará un kit de trabajo con los componentes necesarios para desarrollar cada caso propuesto. Cada alumno entregará una memoria de cada caso a través del aula virtual.

Ponderación

60 %

6.2. Sistema de evaluación final

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Examen final

Descripción y criterios de evaluación

Test de conceptos para cada una de las unidades didácticas 1, 2 y 3 no superadas en la evaluación continua.

Ponderación

40 %

Denominación

Entrega de estudio de casos

Descripción y criterios de evaluación

Cada alumno entregará una memoria de cada caso no superado en la evaluación continua a través del aula virtual antes de la fecha prevista del examen final.

Ponderación

60 %

6.3. Evaluación formativa

Descripción

Para superar la asignatura habrá que obtener al menos el 40% de los puntos en juego de cada actividad evaluada, y que el promedio final de todas las actividades evaluadas sea mayor o igual que 5 sobre una puntuación máxima de 10.

Información

7. Bibliografía y recursos

7.1. Bibliografía básica

Autor: Gastón C. Hillar
Título: MQTT Essentials - A Lightweight IoT Protocol
Editorial: Packt Publishing Ltd
Fecha Publicación: 2017
ISBN: 978-1-78728-781-5

7.2. Bibliografía complementaria

CRAI
Campus Virtual
Sede
UPCT-TV

(+34) 968 32 53 13

direccion@etsit.upct.es

  • EL CENTRO
    • Equipo de Dirección
    • Junta Directiva
    • Secretaría Académica
    • Delegación de Estudiantes
    • Calendario del Centro
    • Profesorado
    • Departamentos
    • Normativa
  • HUB
  • ESTUDIOS DE GRADO
    • Grado en Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación
    • Grado en Ingeniería Telemática
    • Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos
  • ESTUDIOS DE MÁSTER
    • Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación
    • Máster Universitario en Ingeniería Telemática
    • Máster Interuniversitario en Comunicación Móvil y Contenido Digital
    • Doble Máster en Ingeniería de Telecomunicación (UPCT + Université de Lille)
    • Doble Máster de Ingeniería de Telecomunicación e Ingeniería Telemática
  • MOVILIDAD
    • Erasmus+
  • INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación
    • Cátedras
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
  • TRÁMITES
  • CALIDAD
  • EMPLEO
  • CONTACTO
    • Ubicación

    • Edificio Cuartel de Antigones
      Plaza del Hospital, 1
      30202 - Cartagena

Conserjería
(+34) 968 33 88 59
Dirección

(+34) 968 32 53 13
direccion@etsit.upct.es

Conserjería
Dirección
Logo ETSIT
Universidad Politécnica de Cartagena EUt+ 25 Aniversario de Universidad Politécnica de Cartagena