Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación
HUB
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites
Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena European University of Technology European University of Technology European University of Technology
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites

Inicio / Estudios / Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación / Plan de Estudios

Guía Docente

TRABAJO FIN DE MÁSTER

Curso 2024-25

  • Presencial

1. Descripción General

Nombre: TRABAJO FIN DE MÁSTER

Código: 211102006

Carácter: Obligatoria

ECTS: 21

Unidad Temporal: Indefinida

Despliegue Temporal: Curso 2º - Indefinida

Menciones/Especialidades:

Lengua en la que se imparte: Castellano

Carácter: Presencial

2. Datos del profesorado

El perfil del profesorado que puede dirigir trabajos fin de estudios está recogido en el Reglamento de Trabajos Fin de Estudios (Grado y Máster) de la universidad y en la normativa que a este respecto haya desarrollado cada uno de los Centros de la universidad.

3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CB10 ]. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

[CB6 ]. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación

[CB7 ]. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

[CB8 ]. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios

[CB9 ]. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CG11 ]. Capacidad para saber comunicar (de forma oral y escrita) las conclusiones- y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.

[CG12 ]. Poseer habilidades para el aprendizaje continuado, autodirigido y autónomo.

[CG8 ]. Capacidad para la aplicación de los conocimientos adquiridos y resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios y multidisciplinares, siendo capaces de integrar conocimientos.

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[TFM ]. Realización, presentación y defensa, una vez obtenidos todos los créditos del plan de estudios, de un ejercicio original realizado individualmente ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto integral de Ingeniería de Telecomunicación de naturaleza profesional en el que se sinteticen las competencias adquiridas en las enseñanzas.

3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CT1 ]. Comunicarse oralmente y por escrito de manera eficaz

[CT3 ]. Aprender de forma autónoma

[CT4 ]. Utilizar con solvencia los recursos de información

[CT5 ]. Aplicar a la práctica los conocimientos adquiridos

[CT6 ]. Aplicar criterios éticos y de sostenibilidad en la toma de decisiones

[CT7 ]. Diseñar y emprender proyectos innovadores

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura


1. Llevar a cabo un plan de asistencia a tutorías de manera regular para el seguimiento del trabajo fin de máster.
2. Buscar y obtener, a través de las herramientas adecuadas, la información necesaria para la realización del trabajo fin de máster.
3. Obtener y analizar convenientemente los resultados requeridos en el trabajo fin de máster.
4. Redactar convenientemente una memoria en la que se explique la motivación, método, resultados y conclusiones del trabajo fin de máster.
5. Preparar una presentación que recoja el desarrollo del trabajo fin de máster.
6. Presentar ante un público y defender el trabajo realizado ante un tribunal universitario.

4. Actividades formativas

Denominación

Descripción

Horas

Presencialidad

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación final)

Descripción

Defensa del trabajo ante un tribunal evaluador. Exposición oral, y contestación a preguntas del tribunal. Especialmente se valorará la capacidad para la formación continua de manera independiente. Esta capacidad se evaluará mediante evidencias, que podrán incluir la revisión bibliográfica realizada por el estudiante con carácter previo a la realización del TFM (tanto en extensión como en profundidad de la revisión realizada), así como la evidencia de haber consultado y asimilado esta revisión bibliográfica mediante las correspondientes citas en la memoria del TFM. Se pondrá especial atención a que las referencias estén convenientemente citadas en la memoria del trabajo. Se podrá evaluar también la panorámica del estado del arte que se realice en la exposición del trabajo.

Horas

1

Presencialidad

100

Denominación

Tutorías

Descripción

Tutorías de seguimiento con el profesor que dirige el proyecto. Los tutores velarán porque el desarrollo de la capacidad para acometer la formación continua propia de manera independiente quede convenientemente acreditado durante la realización y defensa del TFM, tanto en la memoria como en el acto de defensa. Esta capacidad podrá desarrollarse y evidenciarse de diversas formas, siendo algunas de ellas la realización de la revisión bibliográfica (amplia, profunda y rigurosa) previa al TFM, la adecuada citación de todas estas fuentes bibliográficas en la memoria, y la exposición del estado del arte del tema del TFM en la defensa.

Horas

209

Presencialidad

50

Denominación

Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo

Descripción

Trabajo del estudiante para desarrollar el proyecto. El trabajo realizado deberá incluir el desarrollo de la capacidad para acometer la formación continua propia de manera independiente. La forma de desarrollar esta capacidad podrá incluir acciones como la realización de una búsqueda bibliográfica extensa acerca del tema sobre el que tratará el TFM utilizando las fuentes documentales accesibles desde el sistema de documentación de la UPCT, incluyendo tanto fuentes impresas como electrónicas.

Horas

420

Presencialidad

0

5. Sistema de evaluación

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Exposición y defensa de un trabajo fin de estudios ante un tribunal universitario

Descripción y criterios de evaluación

Presentación y defensa del TFM ante un tribunal universitario. La actual rúbrica de evaluación de los TFMs se ha actualizado para incluir la evaluación de la capacidad para la formación continua de manera independiente. Esta capacidad se evaluará mediante evidencias, que podrán incluir la revisión bibliográfica realizada por el estudiante con carácter previo a la realización del TFM (tanto en extensión como en profundidad de la revisión realizada), así como la evidencia de haber consultado y asimilado esta revisión bibliográfica mediante las correspondientes citas en la memoria del TFM, es decir, no será suficiente con haber realizado la revisión bibliográfica, sino que estas referencias deberán estar convenientemente citadas en la memoria del trabajo. Se podrá evaluar también la panorámica del estado del arte que se realice en la exposición del trabajo.

Ponderación

100 %

Información

Observaciones

1.- Los directores y tutores de los proyectos velarán por que el desarrollo de la capacidad para acometer la formación continua propia de manera independiente quede convenientemente acreditado durante la realización y defensa del TFM, tanto en la memoria como en el acto de defensa. Esta capacidad podrá desarrollarse y evidenciarse de diversas formas, siendo algunas de ellas la realización de la revisión bibliográfica (amplia, profunda y rigurosa) previa al TFM, la adecuada citación de todas estas fuentes bibliográficas en la memoria, y la exposición del estado del arte del tema del TFM en la defensa. 2.- Los proyectos propuesto deberán centrarse en el desarrollo de la capacidad para acometer la formación continua propia de manera independiente. La forma de desarrollar esta capacidad podrá incluir acciones como la realización de una búsqueda bibliográfica extensa acerca del tema sobre el que tratará el TFM utilizando las fuentes documentales accesibles desde el sistema de documentación de la UPCT, incluyendo tanto fuentes impresas como electrónicas.

CRAI
Campus Virtual
Sede
UPCT-TV

(+34) 968 32 53 13

direccion@etsit.upct.es

  • EL CENTRO
    • Equipo de Dirección
    • Junta Directiva
    • Secretaría Académica
    • Delegación de Estudiantes
    • Profesorado
    • Departamentos
    • Normativa
  • HUB
  • ESTUDIOS DE GRADO
    • Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos
    • Grado en Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación
    • Grado en Ingeniería Telemática
  • ESTUDIOS DE MÁSTER
    • Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación
    • Máster Universitario en Ingeniería Telemática
    • Máster Interuniversitario en Comunicación Móvil y Contenido Digital
    • Doble Máster en Ingeniería de Telecomunicación (UPCT + Université de Lille)
    • Doble Máster de Ingeniería de Telecomunicación e Ingeniería Telemática
  • MOVILIDAD
    • Erasmus+
  • INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación
    • Cátedras
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
  • TRÁMITES
  • CALIDAD
  • EMPLEO
  • CONTACTO
    • Ubicación

    • Edificio Cuartel de Antigones
      Plaza del Hospital, 1
      30202 - Cartagena

Conserjería
(+34) 968 33 88 59
Dirección

(+34) 968 32 53 13
direccion@etsit.upct.es

Conserjería
Dirección
Logo ETSIT
Universidad Politécnica de Cartagena EUt+ 25 Aniversario de Universidad Politécnica de Cartagena