Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación
HUB
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites
Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena European University of Technology European University of Technology European University of Technology
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites

Inicio / Estudios / Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación / Plan de Estudios

Guía Docente

DIFUSIÓN DIGITAL MULTIMEDIA

Curso 2024-25

  • Presencial

1. Descripción General

Nombre: DIFUSIÓN DIGITAL MULTIMEDIA

Código: 211101011

Carácter: Optativa

ECTS: 3

Unidad Temporal: Cuatrimestral

Despliegue Temporal: Curso 1º - Segundo cuatrimestre

Menciones/Especialidades:

Lengua en la que se imparte: Castellano

Carácter: Presencial

2. Datos del profesorado

3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CB10 ]. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

[CB6 ]. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación

[CB9 ]. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CG11 ]. Capacidad para saber comunicar (de forma oral y escrita) las conclusiones- y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.

[CG12 ]. Poseer habilidades para el aprendizaje continuado, autodirigido y autónomo.

[CG6 ]. Capacidad para la dirección general, dirección técnica y dirección de proyectos de investigación, desarrollo e innovación, en empresas y centros tecnológicos.

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[TT1 ]. Capacidad para aplicar métodos de la teoría de la información, la modulación adaptativa y codificación de canal, así como técnicas avanzadas de procesado digital de señal a los sistemas de comunicaciones y audiovisuales

[TT3 ]. Capacidad para implementar sistemas por cable, línea, satélite en entornos de comunicaciones fijas y móviles

[TT4 ]. Capacidad para diseñar y dimensionar redes de transporte, difusión y distribución de señales multimedia

Competencias específicas de la asignatura (para aquellas asignaturas optativas que las tengan)

Se recomienda haber cursado asignaturas como técnicas de transmisión, comunicaciones espaciales, comunicaciones digitales.



3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CT2 ]. Trabajar en equipo

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura

Al finalizar el programa formativo el estudiante debe ser capaz de:
1.- Demostrar que conoce los sistemas de difusión y las generalidades de los distintos estándares y normativas de aplicación a los sistemas de difusión digital.
2.- Realizar informe de puesta en marcha de un sistema de radio digital DAB.
3.- Trabajar y presentar los temas del Bloque III de teoría (aprendizaje colaborativo).

4. Contenidos

4.1 Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura

Conceptos generales de radiodifusión. Difusión digital de audio y video: definición, normativa y requerimientos. Sistemas Digitales de audio y video. Tipos de señal, transmisión y redes. Tecnologías emergentes.

4.2. Programa de teoría

Unidades didácticas

Temas

Bloque I.- Radiodifusión

1.1. Conceptos generales
1.2. Señales, transmisión y redes

Bloque II.- Difusión audiovisual

2.1. Conceptos de audio y video
2.2. Estándares y normativas

Bloque III.- Nuevos Sistemas Digitales de audio y video (aprendizaje colaborativo).

3.1. Estándar DVB-T2
3.2. Estándar DAB+
3.3. Sistemas emergentes

4.3. Programa de prácticas

Nombre

Descripción

Proyecto de Puesta en Marcha de un Sistema de Radio Digital DAB y Captación de Señales de TDT vía satélite y terrenal.

Proyecto de Captación de señales digitales de TV vía terrestre y vía satélite.

Prevencion de riesgos

La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.

4.4. Programa de teoría en inglés

Unidades didácticas

Temas

Block I.- Radio broadcasting

1.1. General concepts
1.2. Signals, transmission and networks

Block II.- Audiovisual broadcasting

2.1. Concepts of audio and video
2.2. Standards and regulations

Block III.- New digital video and audio system.

3.1. DVB-T2 standard
3.2. DAB standard
3.3. Emerging systems

4.5. Observaciones

5. Actividades formativas

Denominación

Descripción

Horas

Presencialidad

Denominación

Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc

Descripción

Clase en la que se explican contenidos teóricos que proporcionen capacidad para investigar sobre los distintos sistemas de difusión digital multimedia y su uso.

Clase en la que se resuelven ejercicios y problemas relacionados con los contenidos teóricos explicados previamente a través de herramientas interactivas de gamificación como UPCTPlay.

Horas

18

Presencialidad

100

Denominación

Clase en laboratorio: prácticas

Descripción

Clase en laboratorio para poner en práctica los contenidos teóricos explicados en clase. Los proyectos a desarrollar en el laboratorio se basan en el trabajo autónomo y cooperativo de los estudiantes, empleando metodología de aprendizaje basado en proyectos y casos de estudio.

Horas

3

Presencialidad

100

Denominación

Clase en campo o aula abierta (visitas técnicas, conferencias, etc.). En general, actividades que requieren de unos recursos o de una planificación especiales

Descripción

Preparación del material y el protocolo para el desarrollo de la sesión, así como evaluar el entregable derivado.



Se intentará contactar con empresas dedicadas a la difusión digital multimedia para visitar sus instalaciones.

Proponer una colección de temas de entre los cuales elegir uno a desarrollar y presentar.

Horas

3

Presencialidad

100

Denominación

Clase en aula de informática: prácticas

Descripción

Clase de prácticas en aula de informática

Horas

3

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua)

Descripción

Actividades de evaluación del sistema de evaluación continua: pruebas escritas (exámenes), entrega de informes de trabajo experimental, y exposición de los proyectos realizados en grupo mediante presentaciones orales en las que los estudiantes deberán responder a preguntas realizadas por el profesorado.

Horas

3

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación final)

Descripción

Actividades de evaluación (sistema de evaluación final)

Horas

3

Presencialidad

100

Denominación

Tutorías

Descripción

Tutorías individuales o grupales, así como asistencia y resolución de dudas vía correo electrónico.

Horas

3

Presencialidad

50

Denominación

Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo

Descripción

Tiempo que el estudiante debe dedicar a preparar cuestiones propuestas sobre el bloque III o informes de laboratorio.

Tiempo que el estudiante debe dedicar al estudio de los contenidos vistos en clase.

Los estudiantes deberán tener capacidad para acometer la formación continua propia de forma independiente en el ámbito de los sistemas digitales de difusión multimedia.

Horas

54

Presencialidad

0

6. Sistema de evaluación

6.1. Sistema de evaluación continua

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Examen final

Descripción y criterios de evaluación

Cuestiones cortas sobre el Bloque I y II de Teoría.

Consistirá en dos actividades de evaluación tipo examen, formada cada una por una prueba parcial, con un peso total del 40%

Para aprobar la asignatura es necesario obtener un mínimo de 3 (sobre 10) en cada prueba escrita (examen final) asociada a cada actividad tipo examen. Cada examen se considerará una actividad de evaluación independiente no agrupable con otros exámenes ni con cualquier otra actividad de evaluación. Por tanto, cada parcial computará siempre por separado un valor del 20%.

Ponderación

40 %

Denominación

Entrega de problemas

Descripción y criterios de evaluación

Entrega de problemas (Aprendizaje Colaborativo Bloque III)

Trabajo sobre el tema Bloque III (20%)

Exposición en clase del Trabajo, asistencia y participación a las sesiones de Aprendizaje Colaborativo (10%)

Cuestiones sobre los trabajos a través de Aula Virtual (10%)



Ponderación

40 %

Denominación

Entrega de prácticas

Descripción y criterios de evaluación

Entregable de prácticas de laboratorio

La asistencia a las sesiones de prácticas de laboratorio es obligatoria.

El alumno deberá entregar una memoria con las prácticas realizadas o bien resolver cuestiones en clase.

En caso de falta justificada, el alumno deberá realizar un trabajo complementario especificado por el profesor o bien recuperar la práctica en otro horario especificado por el profesor.

Se obtendrá una puntuación adicional por la asistencia a conferencias y seminarios organizados por la ETSIT y la posterior realización de un trabajo o informe sobre el contenido de esta actividad, suponiendo hasta un 5% adicional.

Ponderación

20 %

6.2. Sistema de evaluación final

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Examen final

Descripción y criterios de evaluación

Cuestiones cortas sobre el Bloque I y II de Teoría.

Consistirá en un examen que esté estructurado en dos pruebas que se correspondan con las dos actividades de evaluación tipo examen del Sistema de Evaluación Continua (SEC). Tiene un peso total del 40%

Para aprobar la asignatura es necesario obtener un mínimo de 4 (sobre 10) esta actividad tipo examen.

Ponderación

40 %

Denominación

Entrega de problemas

Descripción y criterios de evaluación

Entrega de problemas (Aprendizaje Colaborativo Bloque III)

Cuestiones sobre los trabajos a través de Aula Virtual (10%)



Ponderación

10 %

Denominación

Entrega de prácticas

Descripción y criterios de evaluación

Entregable de prácticas de laboratorio

El alumno deberá entregar una memoria con las prácticas realizadas o bien resolver cuestiones en clase.

En caso de falta justificada, el alumno deberá realizar un trabajo complementario especificado por el profesor o bien recuperar la práctica en otro horario especificado por el profesor.

Ponderación

20 %

Denominación

Entrega de proyectos

Descripción y criterios de evaluación

Entrega de problemas (Aprendizaje Colaborativo Bloque III)

Entrega de Trabajo sobre el tema Bloque III (20%)

Ponderación

20 %

Denominación

Exposición de trabajos

Descripción y criterios de evaluación

Exposición en clase del Trabajo sobre el Bloque III (10%)

Ponderación

10 %

6.3. Evaluación formativa

Descripción

Los estudiantes deberán tener capacidad para acometer la formación continua propia de forma independiente en el ámbito de los sistemas digitales de difusión digital multimedia.

Información

Observaciones

En cualquiera de los instrumentos reseñados, se podrá exigir que sean desarrollados total o parcialmente en lengua inglesa, tanto en forma escrita como en forma oral.



Si un estudiante que ha superado una actividad de evaluación en el sistema de evaluación continua, desea presentarse a esa misma actividad en el sistema de evaluación final debe renunciar a la calificación obtenida en el sistema de evaluación continua.



7. Bibliografía y recursos

7.1. Bibliografía básica

Autor: Jack, Keith
Título: Video demystified: a handbook for the digital engineer /
Editorial: Newnes/Elsevier,
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 0750683953

7.2. Bibliografía complementaria

Autor: Breems, Lucien.
Título: Continuous-time Sigma-Delta modulation for A/D conversion in radio receivers
Editorial: Kluwer Academic Publishers,
Fecha Publicación: 2001
ISBN: 0792374924

7.3. Recursos en red y otros recursos

Aula virtual de la asignatura (moodle.upct.es)
Consorcio de difusión de vídeo digital (www.dvb.org)
Foro WorldDMB (www.worldab.org)

CRAI
Campus Virtual
Sede
UPCT-TV

(+34) 968 32 53 13

direccion@etsit.upct.es

  • EL CENTRO
    • Equipo de Dirección
    • Junta Directiva
    • Secretaría Académica
    • Delegación de Estudiantes
    • Profesorado
    • Departamentos
    • Normativa
  • HUB
  • ESTUDIOS DE GRADO
    • Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos
    • Grado en Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación
    • Grado en Ingeniería Telemática
  • ESTUDIOS DE MÁSTER
    • Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación
    • Máster Universitario en Ingeniería Telemática
    • Máster Interuniversitario en Comunicación Móvil y Contenido Digital
    • Doble Máster en Ingeniería de Telecomunicación (UPCT + Université de Lille)
    • Doble Máster de Ingeniería de Telecomunicación e Ingeniería Telemática
  • MOVILIDAD
    • Erasmus+
  • INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación
    • Cátedras
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
  • TRÁMITES
  • CALIDAD
  • EMPLEO
  • CONTACTO
    • Ubicación

    • Edificio Cuartel de Antigones
      Plaza del Hospital, 1
      30202 - Cartagena

Conserjería
(+34) 968 33 88 59
Dirección

(+34) 968 32 53 13
direccion@etsit.upct.es

Conserjería
Dirección
Logo ETSIT
Universidad Politécnica de Cartagena EUt+ 25 Aniversario de Universidad Politécnica de Cartagena