CATEGORÍAS:
24 de febrero
Online
09:00
ETIQUETAS:
Curso On-Line de Adquisición, Análisis y Presentación de Evidencias Digitales
Curso On-Line de Adquisición, Análisis y Presentación de Evidencias Digitales
En un mundo cada vez más tecnológico, donde muchos de nuestros dispositivos se encuentran conectados, cada vez es más común la comisión de delitos informáticos o delitos relacionados con las nuevas tecnologías. La Informática Forense nace como una disciplina más de las ciencias forenses, con el objetivo de estudiar aquellas evidencias relacionadas con hechos delictivos que se producen dentro del ámbito de la Informática.
Con este curso adquirirás los conocimientos necesarios para la realización de periciales informáticas, redacción de informes contrapericiales y de parte, su defensa en sede judicial, la eliminación segura de información sensible, la recuperación de información eliminada de forma accidental o la realización de investigaciones internas en organizaciones víctimas de incidentes de seguridad.
PROGRAMA:
Unidad Didáctica 1: Introducción a la Informática Forense
1. ¿Qué es la Informática Forense?
a. Definición y orígenes.
b. Objetivos y etapas.
c. La evidencia digital.
d. El rol del investigador y el laboratorio forense.
2. Aspectos jurídicos de la Informática Forense.
a. Cibercrimen y leyes españolas.
b. Cadena de custodia.
c. Delitos de falsa pericia.
Unidad Didáctica 2: Recolección y preservación de evidencias digitales
1. Aspectos técnicos de la recolección de evidencias digitales.
a. Estructura de un disco duro.
b. La copia forense.
c. Funciones Hash.
d. Tipos de adquisición y volatilidad de las evidencias.
2. Recolección de evidencias.
a. Hardware y Software utilizado.
b. Adquisición en red.
c. Ejemplos prácticos de adquisición.
3. Preservación de la integridad de las evidencias digitales.
4. Normativa ISO 27037.
Unidad Didáctica 3: Conceptos teóricos del análisis de evidencias digitales
1. Sistemas de ficheros.
a. ¿Qué es y cómo funciona un sistema de ficheros?
b. FAT, NTFS, ExtX y HFS+.
2. Los archivos.
a. Las firmas de los archivos.
b. Los metadatos.
c. Recuperación de archivos.
Unidad Didáctica 4: Análisis de evidencias digitales
1. Esquema de un Análisis Forense.
2. Artefactos de interés en un Sistema Operativo.
a. Windows.
b. Linux.
c. MacOS.
3. Análisis de los artefactos de interés de un Sistema Operativo.
a. Windows.
b. Linux.
c. MacOS.
Unidad Didáctica 5: Presentación de los resultados. El Informe Pericial
1. Estructura de un Informe Pericial.
2. Redacción de un Informe Pericial.
3. Las conclusiones de un Informe Pericial.
4. Defensa de un Informe Pericial.
Caso final integrador
Te rogamos que de estar interesado, realices lo antes posible tu inscripción dada la proximidad de su inicio.
Más información y formulario de inscripción
Un cordial saludo,
Formación COIT
C/ Almagro, 2 – 1º izda.
28010. Madrid.
Tel: 91 447 97 30