
CATEGORÍAS:
ETIQUETAS:
Foro Infotransfer - auditorio del Cubo azul de la Ciudad Politécnica de la Innovación
Las telecomunicaciones siempre han estado y estarán al servicio de la Sociedad para comunicar a las personas y salvar vidas, tanto en el caso de emergencias catastróficas como en el día a día, cuando nadie está libre de sufrir alguna situación accidental no deseada.
Para ello es necesario que la información sobre un suceso llegue en tiempo real a los servicios de emergencia preparados y dispuestos para salvar vidas.
La sensorización IoT permite obtener la información en tiempo real, pero es necesario que el canal de comunicación hasta llegar esta información hasta los servicios de emergencia y autoridades, que tengan que tomar decisiones, sea permanente en todo momento y sin caídas. Es la forma de asegurar el éxito.
En la parte correspondiente a la captación de información en los edificios, donde pasamos el 80% de nuestra vida, la solución es incorporar en el edificio el nodo IoT, tal y como desde el COITT se describe en este artículo, haciendo referencia a la la Consulta Pública previa a la elaboración de un proyecto normativo sobre seguridad y resiliencia de las redes y servicios de comunicaciones electrónicas y determinadas infraestructuras digitales, a la que se pueden presentar sugerencias y alegaciones al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública hasta el 26 de septiembre. ¿
https://lnkd.in/dq4cSqZE
En la parte correspondiente al canal de comunicación permanente y sin caídas, expertos y el mundo académico tienen la respuesta.
El próximo 1 de octubre, en el auditorio del Cubo azul de la Ciudad Politécnica de la Innovación UPV de la Universitat Politècnica de València (UPV), se celebrará el foro Innotransfer dedicado a los nuevos retos y soluciones innovadoras en redes de telecomunicaciones frente a situaciones de crisis y emergencias.
El evento reunirá a expertos, empresas tecnológicas, administraciones públicas e instituciones académicas que hablarán de soluciones innovadoras que refuercen la resiliencia de las telecomunicaciones ante emergencias como los fenómenos meteorológicos extremos.
La capacidad de anticiparse, resistir, adaptarse y recuperarse rápidamente es clave para minimizar el impacto de estas situaciones.
Como complemento a esta jornada, se celebrará el workshop internacional “Integration of Terrestrial and Non-Terrestrial Networks for Aerial and Ground Wireless Connectivity”, en el marco del proyecto europeo iTENTE, donde se hablará de redes verticales 3D rompiendo con el paradigma actual centrado en el suelo, garantizando conectividad en cualquier altitud y latitud.
Toda la información y las inscripciones las tenéis aquí.
Nos vemos !!!!
https://lnkd.in/dqW-Mbst